Programa de restauración para la gestión de espacios públicos en la zona monumental de Cajamarca
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación está basado en los espacios públicos en este caso en las plazuelas, sistemas viales y construcciones arquitectónicas de tal manera de poder identificar los principales problemas o necesidades que en estos se presentan, para este trabajo se consideraron las siguientes pl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio Público Restauración Mobiliario Sistema Vial Construcciones Arquitectónicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación está basado en los espacios públicos en este caso en las plazuelas, sistemas viales y construcciones arquitectónicas de tal manera de poder identificar los principales problemas o necesidades que en estos se presentan, para este trabajo se consideraron las siguientes plazuelas y el entorno de ellas (Plaza de Armas, Amalia Puga, Las Flores, Las monjas, Belén, San Pedro) y con la muestra tomada de forma no probabilística para cada uno de ellos se comenzó a formular este trabajo. El método de análisis fue a través de fuentes primarias y luego utilizar las fuentes secundarias con un diseño aplicado descriptivo, se hizo uso del empleo de los instrumentos necesarios (encuesta, cuestionario, fichas de observación), lo que nos permitió realizar un análisis individual e integral, para proponer soluciones acorde con lo encontrado y en pro del desarrollo de la ciudad. Se infiere que debemos diseñar espacios públicos teniendo en cuenta a los usuarios, para dotarles de infraestructura, mobiliario, accesibilidad, localización, y que sean funcionales, que les de comodidad, variedad y confort, pero también que en estos procesos haya presencia del poblador o beneficiario a fin de que todo lo que se haga tenga el aval necesario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).