Aplicación de Lean Healthcare para mejorar la productividad del servicio de emergencia en la clínica San Marcos, San Juan de Lurigancho 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigacion se tuvo como objetivo Determinar como la aplicación de Lean Healthcare incrementa la productividad del servicio de emergencia en una clínica privada, San Juan de Lurigancho 2020. El método de investigación fue de tipo aplicada y el diseño es cuasi experimental, la poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malca Huacca, Jose Antonio, Saurín Araujo, Jakson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Healthcare
Productividad
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigacion se tuvo como objetivo Determinar como la aplicación de Lean Healthcare incrementa la productividad del servicio de emergencia en una clínica privada, San Juan de Lurigancho 2020. El método de investigación fue de tipo aplicada y el diseño es cuasi experimental, la población estuvo conformada por los servicios emergencia atendidos en la clínica San Marcos, durante 12 semanas. La muestra se consideró el 100% de la población y el procesamiento de la información se hizo con el software SPSS versión 24. Los resultados estadísticos demostraron que la productividad inicialmente fue de 66. 95 % hasta lograr un 88.53%, cuya mejora fue de 21.57%. Respecto a la eficiencia resultó antes de la mejora con un 79.16 % hasta lograr 92.41%, tal que la mejora fue de 13.25% y la eficacia resultó antes de la mejora con 84.68 % hasta llegar a 95.80%, tal que la mejora fue de 11.12%. En las pruebas de hipótesis las significancias resultaron menores que 0.05 tal que se evidenció la aceptación de las hipótesis de los investigadores. Finalmente se recomendó capacitar al personal para mejor atención y poner énfasis en el monitoreo del área para atención inmediata en casos de urgencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).