Evaluación y modelamiento estructural del condominio Las Palmeras Mediante Programas ETABS Y SAP2000 en el Distrito Nuevo Chimbote -2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación y modelamiento de la estructura del Condominio Las Palmeras el cual cuenta con 11 pisos y se encuentra ubicado en el A.A.H.H. 19 de Marzo, San Luis distrito de Nuevo Chimbote. Como fase inicial se ejecutó el levantamiento topográ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119218 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis estructural Modelamiento estructural Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación y modelamiento de la estructura del Condominio Las Palmeras el cual cuenta con 11 pisos y se encuentra ubicado en el A.A.H.H. 19 de Marzo, San Luis distrito de Nuevo Chimbote. Como fase inicial se ejecutó el levantamiento topográfico, el cual nos indica que el terreno no presenta desniveles (llano), posteriormente se realizó 3 calicatas, con una profundidad de 1.50m cada una, obteniendo como resultado un tipo de suelo donde predomina arena fina, con una capacidad portante de 2.7kg/cm2. Luego realizamos el diseño arquitectónico con un área de 1500m2, por consiguiente, se efectuó el predimensionamiento, teniendo en cuenta que será una estructura aporticada y contara con una platea de cimentación, se diseñó cumpliendo con las características indicadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, considerando las cargas y esfuerzos que tendrá que resistir dicha estructura. El siguiente paso fue ejecutar los programas ETABS y SAP 2000, para poder ver el desempeño de la estructura, por último, analizamos y evaluamos los resultados donde definimos que el programa ETABS es el más adecuado para este tipo de edificaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).