Gestión ambiental y la planificación de reforestación con especies nativas en una Municipalidad, Amazonas, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida la gestión ambiental se relaciona en la planificación de reforestación con especies nativas en una Municipalidad, Amazonas, 2022. Además, su metodología es de tipo cuantitativa, no experimental, básica correlacional, en lo cual, su pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Pretel, Ander Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Planificación
Reforestación con especies nativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida la gestión ambiental se relaciona en la planificación de reforestación con especies nativas en una Municipalidad, Amazonas, 2022. Además, su metodología es de tipo cuantitativa, no experimental, básica correlacional, en lo cual, su población estuvo conformada en 64 trabajadores administrativos, de los cuales se incluyó en encuestar a 14 y a 50 se excluyó, dado a ello, se empleó 42 ítems, las cuales, fueron validados por tres profesionales expertos en maestría en gestión pública. Asimismo, se obtuvo como resultado una relación de correlación estadística de Rho Spearman 0,907 mayor al 0,5% y una significancia bilateral de 0,000 menor al 0,01%, a través del programa Excel y el software SPSS V25; por lo que, se concluye con una excelente correlación entre la variable de gestión ambiental y planificación de reforestación con especies nativas. Finalmente, se recomienda mayor énfasis en las estrategias de gestión ambiental y la planificación de la reforestación, para el cumplimiento de metas y la creación de nuevas ordenanzas municipales; además, implementar enfoques de desarrollo sostenible en política ambiental y la planificación de reforestación, para el beneficio de la entidad y la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).