Incidencia de la demanda agregada en el desempleo nacional del Perú durante los años 2001 -2014
Descripción del Articulo
La situación laboral en el Perú ha venido mejorando en los últimos años, también se da que la situación del crecimiento de la Producción Nacional ha ido en aumento. En esta investigación se busca determinar cómo es que los componentes del PBI hallado por el método del gasto (demanda agregada) incide...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2355 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Demanda agregada Desempleo Inversión Gasto público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La situación laboral en el Perú ha venido mejorando en los últimos años, también se da que la situación del crecimiento de la Producción Nacional ha ido en aumento. En esta investigación se busca determinar cómo es que los componentes del PBI hallado por el método del gasto (demanda agregada) inciden en las variaciones del desempleo nacional. Analizando otra investigaciones en países extranjeros, como también una investigación realizada en Perú que brida el Coeficiente de Okun para los años 1970- 2000.Los resultados del problema general muestran una sensibilidad del desempleo con respecto a la demanda agregada obteniendo que por cada disminución de 0.0004 (millones de S. / de 2007) en la demanda agregada, aumentarán un aproximado de mil personas desempleadas. En desintegración de los componentes de la demanda se observa una menor sensibilidad al cambio en los gastos públicos, como también una sensibilidad significativa a los cambios en la Inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).