Análisis del crecimiento económico y su relación con el desempleo en el Perú 2000-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación del crecimiento económico con el desempleo en el Perú en el periodo de 2000- 2020 usando los datos estadísticos brindados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI como del BCRP de cada variable a estudiar. La metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Jaimes, Milagros Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda agregada
Valor agregado
Empleo
Desempleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación del crecimiento económico con el desempleo en el Perú en el periodo de 2000- 2020 usando los datos estadísticos brindados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI como del BCRP de cada variable a estudiar. La metodología fue de tipo aplicada, cuantitativa, correlacional y de diseño no experimental - longitudinal. La muestra estuvo conformada por los datos del PBI y el desempleo que están en el rango de periodo del 2000 al 2020. La ecuación se basa en el modelo de Okun y se estiman usando el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los resultados indican que existe una relación inversamente proporcional entre el crecimiento económico y el desempleo en el Perú 2000-2020 (Okun es de -0.91; R=0,82). Finalmente, se propone continuar con la investigación sobre este modelo que, aunque no es tan conocido y estudiado en nuestro país, es el que mejor explica la relación entre estas variables y nos permite comprender mejor la situación económica y laboral de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).