Exportación Completada — 

Gestión sostenible de los vacíos urbanos del sector 14 barrio Mollepampa Cajamarca

Descripción del Articulo

En este trabajo se investigan espacios sin uso actual que denominaremos vacíos urbanos, cabe mencionar que los vacíos urbanos no son terrenos baldíos, los vacíos urbanos aparecen producto de la mala planificación urbana en la ciudad de Cajamarca, especialmente en el sector 14 barrio Mollepampa, cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Miranda, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Urbana
Desarrollo Sostenible
Área Verde
Vacío Urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En este trabajo se investigan espacios sin uso actual que denominaremos vacíos urbanos, cabe mencionar que los vacíos urbanos no son terrenos baldíos, los vacíos urbanos aparecen producto de la mala planificación urbana en la ciudad de Cajamarca, especialmente en el sector 14 barrio Mollepampa, considerada la expansión urbana de Cajamarca desde los años noventa, el objetivo principal es contribuir a la calidad de vida urbana de los habitantes mediante la Gestión Del desarrollo sostenible de los vacíos urbanos y los específicos es analizar el área verde urbana por habitante, identificar la proximidad del área verde con relación al poblador y caracterizar la actividad en los espacios públicos; calificar las habilitaciones urbanas si cumplen con las normas locales e identificar tipos de vías y equipamientos urbanos existe; analizar la topografía, el clima viento y la contaminación ambiental, determinar el tipo de equipamiento urbano, analizar la existencia e implementación activa de un plan de uso de suelo, para el análisis utilice fichas de observación dividendo al sector 14 en tres zonas según la antigüedad, como conclusión se identificaron cuatro terrenos con uso inadecuado a su función de propiedad de la municipalidad provincial de Cajamarca, la existencia de un parque de 318.78 m2 en el sector, una losa deportiva en mal estado de conservación utilizada para fiestas del sector, el área verde más próxima está a tres kilómetros de distancia, considerando a la ONU, un habitante debe tener de 10 a 15 m2 de área verde urbana, en el plan de desarrollo urbano actual la construcción de parques y jardines en el sector es un equipamiento ausente, la propuesta es utilizar los vacios urbanos como parques teniendo al principal protagonista del diseño las áreas verdes y los arboles característicos de la zona como el molle , la creación de una red de parques sostenibles conectados por la via peatonal ubicada en la Av. Túpac Amaru, con el malecón del rio los shilcos, dotara de 243, 267.32 m2 de áreas verdes al sector 14.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).