Crecimiento urbano y espacios verdes en Cajamarca 2010 - 2013: caso sector Mollepampa
Descripción del Articulo
El presente estudio abarca a una porción de la ciudad que, probablemente, se consolida como sector clave para el desarrollo de ésta. Es por ello que el número de nacimientos, la migración campo - ciudad y la dinámica productiva son factores del crecimiento urbano decisivos que impactan los espacios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/42 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/42 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento Urbano Espacios Verdes Cajamarca |
Sumario: | El presente estudio abarca a una porción de la ciudad que, probablemente, se consolida como sector clave para el desarrollo de ésta. Es por ello que el número de nacimientos, la migración campo - ciudad y la dinámica productiva son factores del crecimiento urbano decisivos que impactan los espacios verdes tanto en su cantidad, conservación y mantenimiento; al interior de un sector, y de la ciudad, en general. Por tanto, el crecimiento urbano poco planificado, deja en evidencia la escasa disponibilidad y el deteriorado estado del espacio verde al interior del mismo. La ausencia de parques, plazuelas y jardineras en todo el sector no permite que las actividades de recreación social sean realizadas con mayor éxito, por un lado. Por otro lado, la presencia de desechos, la incursión canina y la realización de eventos sociales han tenido un impacto negativo en dicho espacio. Todo esto debe ser, sin dudar, estudiado como parte de la dinámica urbana más aun cuando el mencionado sector se presenta como elemento clave en la consolidación de la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).