Diagnóstico de botadero de residuos sólidos utilizando la metodología CONAM y EVIAVE para propuesta de cierre o conversión – Calca, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surgió con el objetivo de diagnosticar el botadero de residuos sólidos utilizando la metodología CONAM y EVIAVE, estas metodologías se aplican para municipalidades que no cumplen con lo establecido por el MINAM; en este caso particular el estudio fue realizado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Huaman, Gilber, Puescas Cruz, Celia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Residuos
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surgió con el objetivo de diagnosticar el botadero de residuos sólidos utilizando la metodología CONAM y EVIAVE, estas metodologías se aplican para municipalidades que no cumplen con lo establecido por el MINAM; en este caso particular el estudio fue realizado en el provincia y distrito de Calca. Este estudio fue de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Como parte de la metodología de este estudio se utilizó dos métodos: del CONAM y EVIAVE, las cuales sirven para evaluar botaderos como es el caso del botadero del distrito de Calca. En los resultados el botadero de Ccaytupampa causa impactos ambientales negativos; así como lo expone los resultados de la guía del CONAM (93% - Muy alto) y la metodología del CONAM (18.4 - Alto). En conclusión, este botadero requiere una clausura inmediata para luego recuperar las áreas degradadas ocasionadas por los vertimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).