Estrategia de sensibilización en la conciencia ambiental de estudiantes del primer año de educación secundaria de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

En los últimos años hemos sido testigos de la aceleración de los problemas del medio ambiente, siendo urgente la atención inmediata no sólo de autoridades e instituciones, si no también buscar concientizar a la sociedad a través de los estudiantes para ayudar a mitigar los estragos que ya viene cost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Corro, Carmen Giovanni
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154047
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sensibilización ambiental
Conciencia
Medio ambiente
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En los últimos años hemos sido testigos de la aceleración de los problemas del medio ambiente, siendo urgente la atención inmediata no sólo de autoridades e instituciones, si no también buscar concientizar a la sociedad a través de los estudiantes para ayudar a mitigar los estragos que ya viene costando no sólo pérdidas económicas, sino también la de seres vivos, ante ello el presente estudio tiene como objetivo determinar que la estrategia de sensibilización influye en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del primer año de educación secundaria. El estudio se fundamenta en la teoría del constructivismo y el modelo NEP de Dunlap. Asimismo, la metodología aplicada es de enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental con método hipotético-deductivo, aplicado a una población de 222 estudiantes, representadas por 33 y 31, los que conformaron los GC y GE, respectivamente. El instrumento utilizado fue un cuestionario de 40 ítems validado por cinco de expertos y sometido a una prueba de confiabilidad, obteniéndose un Alpha de Cronbach de 0.941. Los datos se procesaron mediante RStudio evidenciando resultados muy favorables al alcanzar niveles de logro destacado en el 80.6% de los participantes. Se concluye, que la aplicación de la estrategia de sensibilización desarrolla significativamente la conciencia ambiental (z=-6.502; p=0.000<0.05), así como en todas sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).