Funcionalidad familiar y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 40 a 60 años en el Asentamiento Humano Juan Pablo II - Los Olivos 2012
Descripción del Articulo
La importancia del presente estudio radica en evaluar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la calidad de vida que presentan las mujeres durante la etapa de la menopausia. Se estudiaron 170 mujeres entre 40 a 60 años de edad, el diseño fue no experimental, transversal y correlacio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116850 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Menopausia Adulto mayor Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UCVV_342cf7bfbbb7e6038356821c5155ad04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116850 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Amat y León Guevara, Carmen MaríaAlagón Mendoza, Katherine ReneBarrón Sarmiento, Melissa Milagros2023-06-23T13:50:06Z2023-06-23T13:50:06Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12692/116850La importancia del presente estudio radica en evaluar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la calidad de vida que presentan las mujeres durante la etapa de la menopausia. Se estudiaron 170 mujeres entre 40 a 60 años de edad, el diseño fue no experimental, transversal y correlacional. Metodología: se utilizó el test de MENCAV validado para la población peruana el 2011, que midió la calidad de vida en 4 dimensiones: salud física, relación de pareja, relaciones sexuales y soporte social y el test de APGAR familiar que ve la funcionalidad familiar en 5 dimensiones: Afecto, recursos, adaptación, participación y comunicación. Resultados: Los datos encontrados fueron mujeres casadas (57%), el grupo de edad más destacado fue de 46 a 50 años (31%), las familias de las mujeres menopáusicas presentan algún grado de disfuncionalidad (70%), una ligera mayoría de las mujeres menopáusicas presentó buena calidad de vida (52%), el síntomas frecuente en la dimensión física de calidad de vida fue dolor de cabeza (37%), en la dimensión de relaciones sexuales el problemas frecuente fue la disminución de la frecuencia en las relaciones sexuales (39%), en la dimensión de relación de pareja el problema frecuente fue la insatisfacción en la relación con la pareja (38%) y en la dimensión de soporte social el problemas frecuente fue el declive de la vida social (31%). Conclusiones: se obtuvo una relación entre Funcionalidad Familiar y Calidad de vida.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaCuidados de la Salud y Enfermedad a Nivel Familiar y ComunitarioSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMenopausiaAdulto mayorEnfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Funcionalidad familiar y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 40 a 60 años en el Asentamiento Humano Juan Pablo II - Los Olivos 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería07039859https://orcid.org/0000-0002-1487-78964668947245407491913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlagon_MKR-Barron_SMM-SD.pdfAlagon_MKR-Barron_SMM-SD.pdfapplication/pdf298354https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116850/1/Alagon_MKR-Barron_SMM-SD.pdfbbae110a16e5f94b948635ee41adb8d4MD51Alagon_MKR-Barron_SMM.pdfAlagon_MKR-Barron_SMM.pdfapplication/pdf2588200https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116850/2/Alagon_MKR-Barron_SMM.pdf7e16381be33819244100f57c86fd2f60MD52TEXTAlagon_MKR-Barron_SMM-SD.pdf.txtAlagon_MKR-Barron_SMM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8498https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116850/3/Alagon_MKR-Barron_SMM-SD.pdf.txtd07fbc14075fe06aec56cdaad2bfa285MD53Alagon_MKR-Barron_SMM.pdf.txtAlagon_MKR-Barron_SMM.pdf.txtExtracted texttext/plain89100https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116850/5/Alagon_MKR-Barron_SMM.pdf.txtb7996450d23ae7aafff7b1b8dd58adccMD55THUMBNAILAlagon_MKR-Barron_SMM-SD.pdf.jpgAlagon_MKR-Barron_SMM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2007https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116850/4/Alagon_MKR-Barron_SMM-SD.pdf.jpg453e36781b5dcbd05aa8bfc639d40ff1MD54Alagon_MKR-Barron_SMM.pdf.jpgAlagon_MKR-Barron_SMM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2007https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116850/6/Alagon_MKR-Barron_SMM.pdf.jpg453e36781b5dcbd05aa8bfc639d40ff1MD5620.500.12692/116850oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1168502024-10-04 10:31:01.955Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Funcionalidad familiar y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 40 a 60 años en el Asentamiento Humano Juan Pablo II - Los Olivos 2012 |
title |
Funcionalidad familiar y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 40 a 60 años en el Asentamiento Humano Juan Pablo II - Los Olivos 2012 |
spellingShingle |
Funcionalidad familiar y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 40 a 60 años en el Asentamiento Humano Juan Pablo II - Los Olivos 2012 Alagón Mendoza, Katherine Rene Menopausia Adulto mayor Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Funcionalidad familiar y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 40 a 60 años en el Asentamiento Humano Juan Pablo II - Los Olivos 2012 |
title_full |
Funcionalidad familiar y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 40 a 60 años en el Asentamiento Humano Juan Pablo II - Los Olivos 2012 |
title_fullStr |
Funcionalidad familiar y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 40 a 60 años en el Asentamiento Humano Juan Pablo II - Los Olivos 2012 |
title_full_unstemmed |
Funcionalidad familiar y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 40 a 60 años en el Asentamiento Humano Juan Pablo II - Los Olivos 2012 |
title_sort |
Funcionalidad familiar y calidad de vida en mujeres menopáusicas de 40 a 60 años en el Asentamiento Humano Juan Pablo II - Los Olivos 2012 |
author |
Alagón Mendoza, Katherine Rene |
author_facet |
Alagón Mendoza, Katherine Rene Barrón Sarmiento, Melissa Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Barrón Sarmiento, Melissa Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Amat y León Guevara, Carmen María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alagón Mendoza, Katherine Rene Barrón Sarmiento, Melissa Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Menopausia Adulto mayor Enfermedades |
topic |
Menopausia Adulto mayor Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La importancia del presente estudio radica en evaluar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la calidad de vida que presentan las mujeres durante la etapa de la menopausia. Se estudiaron 170 mujeres entre 40 a 60 años de edad, el diseño fue no experimental, transversal y correlacional. Metodología: se utilizó el test de MENCAV validado para la población peruana el 2011, que midió la calidad de vida en 4 dimensiones: salud física, relación de pareja, relaciones sexuales y soporte social y el test de APGAR familiar que ve la funcionalidad familiar en 5 dimensiones: Afecto, recursos, adaptación, participación y comunicación. Resultados: Los datos encontrados fueron mujeres casadas (57%), el grupo de edad más destacado fue de 46 a 50 años (31%), las familias de las mujeres menopáusicas presentan algún grado de disfuncionalidad (70%), una ligera mayoría de las mujeres menopáusicas presentó buena calidad de vida (52%), el síntomas frecuente en la dimensión física de calidad de vida fue dolor de cabeza (37%), en la dimensión de relaciones sexuales el problemas frecuente fue la disminución de la frecuencia en las relaciones sexuales (39%), en la dimensión de relación de pareja el problema frecuente fue la insatisfacción en la relación con la pareja (38%) y en la dimensión de soporte social el problemas frecuente fue el declive de la vida social (31%). Conclusiones: se obtuvo una relación entre Funcionalidad Familiar y Calidad de vida. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-23T13:50:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-23T13:50:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/116850 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/116850 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116850/1/Alagon_MKR-Barron_SMM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116850/2/Alagon_MKR-Barron_SMM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116850/3/Alagon_MKR-Barron_SMM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116850/5/Alagon_MKR-Barron_SMM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116850/4/Alagon_MKR-Barron_SMM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116850/6/Alagon_MKR-Barron_SMM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbae110a16e5f94b948635ee41adb8d4 7e16381be33819244100f57c86fd2f60 d07fbc14075fe06aec56cdaad2bfa285 b7996450d23ae7aafff7b1b8dd58adcc 453e36781b5dcbd05aa8bfc639d40ff1 453e36781b5dcbd05aa8bfc639d40ff1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1812994369507033088 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).