Producción de biodiesel a partir de aceite utilizado de cocina, Moquegua 2022
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo de investigación es la elaboración del biodiesel a partir del aceite usado en cocina, de los cuales se realizaron análisis fisicoquímicos para determinar las propiedades del biodiesel. También se realizaron pruebas para determinar si el aceite usado, puede ser utilizado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiesel Gestión de residuos Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El propósito de este trabajo de investigación es la elaboración del biodiesel a partir del aceite usado en cocina, de los cuales se realizaron análisis fisicoquímicos para determinar las propiedades del biodiesel. También se realizaron pruebas para determinar si el aceite usado, puede ser utilizado para producir biodiesel con una tecnología que permita una producción sostenible. La metodología empleada en la investigación es experimental aplicada, para el cual se empleó 1 litro de aceite residual, 6 gramos hidróxido de Sodio (NaOH) y 200 ml de metanol. En el cual a través del proceso de transesterificación se obtuvo un rendimiento de producción de 721 ml de biodiesel y 470 ml de glicerina teniendo como resultado un rendimiento del 60%. Se determinó que las propiedades físicas y químicas del aceite son aptas para la elaboración del biodiesel mediante el proceso químico denominado (transesterificación), y la vez indicar que las propiedades físicas y químicas del biodiesel producido mediante el aceite usado en cocina tienen características y rendimiento similares al diésel convencional usado en la actualidad. En conclusión, el aceite usado en cocina (residual) debe recibir un tratamiento previo para la elaboración de biodiesel de esta manera cumpliendo con uno de los objetivos establecidos por las ONU energías asequibles y no contaminantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).