Calidad de servicio en los restaurantes de la Urb. Canto Rey II etapa en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer el nivel de percepción de los comensales sobre la calidad de servicio en los restaurantes de la Urb. Canto rey II etapa en San Juan de Lurigancho; con respecto a las dimensiones instalaciones, accesibilidad, capital humano, atmosfera y comida. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Minaya, Linda Madeleyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones
Accesibilidad
Capital humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo conocer el nivel de percepción de los comensales sobre la calidad de servicio en los restaurantes de la Urb. Canto rey II etapa en San Juan de Lurigancho; con respecto a las dimensiones instalaciones, accesibilidad, capital humano, atmosfera y comida. El enfoque metodológico utilizado fue cuantitativo, tipo aplicada de nivel descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal; la variable calidad de servicio fue medida a través de la técnica de encuesta a 362 consumidores. Los resultados revelaron que el 17,4% de las personas consideraron que la calidad del servicio era alta, mientras que el 58,6% la consideraron media y el 24% la consideraron baja. En conclusión, se determinó que el nivel de calidad de servicio era medio, ya que un poco más de la mitad de los encuestados se mostraron de acuerdo con las diferentes dimensiones evaluadas en la encuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).