Impacto del comercio informal ambulatorio en la movilidad peatonal del Jirón Hualcan y Juan de la Cruz Romero, Huaraz 2022

Descripción del Articulo

En la ciudad de Huaraz se ha experimentado la invasión de los espacios públicos por parte de comerciantes informales ambulatorios que llevaron a los habitantes a adaptar su transitabilidad peatonal por las pistas. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del comer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Javier, Tatiana Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio informal
Transitabilidad
Invasión del espacio público
Uso de suelo
Accesibilidad peatonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la ciudad de Huaraz se ha experimentado la invasión de los espacios públicos por parte de comerciantes informales ambulatorios que llevaron a los habitantes a adaptar su transitabilidad peatonal por las pistas. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del comercio informal ambulatorio en la movilidad peatonal del Jirón Hualcan y Juan de la Cruz Romero, Huaraz 2022. La metodología fue de enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño etnográfico, la muestra fue de 52 participantes englobado por comerciantes informales y residentes; siendo los instrumentos de recojo de información cuestionarios, bitácoras de observación, registros fotográficos y fichas documentales. Los resultados evidenciaron el uso inadecuado en gran magnitud de las veredas, incompatibilidad entre la actividad comercial y el uso de suelo, desinterés en torno a la fiscalización y control de dicha actividad, problemas de accesibilidad, contaminación, deterioro del espacio público e incumplimiento de las normas técnicas establecidas. Se concluyó que la movilidad peatonal dentro de los dos jirones estudiados, ha sido afectada por el emplazamiento y desarrollo de la actividad del comercio informal ambulatorio al generar una transitabilidad peatonal discontinua, insegura e incómoda impactando en la salud física y psicológica del transeúnte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).