Competencias emprendedoras de los microempresarios registrados en la comunidad MYPES de Nuevo Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar el nivel de las competencias emprendedoras desarrolladas por los microempresarios registrados en la COMUNIDAD MYPES de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote 2021. Para eso se aplicó el método basado en el enfoque cuantitativo, básico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabriel Castro, Cecilia Mireya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendedores
Competencias profesionales
Mypes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar el nivel de las competencias emprendedoras desarrolladas por los microempresarios registrados en la COMUNIDAD MYPES de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote 2021. Para eso se aplicó el método basado en el enfoque cuantitativo, básico descriptivo-propositivo, donde sólo se pretendió analizar una población de 100 emprendedores MYPES de la comunidad de Nuevo Chimbote, a la cual se aplicó un cuestionario creado para obtener información correspondiente. Finalmente se concluyó que del 100% de encuestados el 26% manifiesta tener un nivel alto de competencias emprendedoras desarrolladas, el 54% indica un nivel medio y el 20% tiene un nivel bajo de competencias desarrolladas. Por consiguiente, la Municipalidad tiene que trabajar en mejorar el rendimiento de los microempresarios en base a las competencias analizadas, no obstante, tienen que hacer mayor énfasis en aquellas competencias donde tienen mayores dificultades. Es importante mencionar que este porcentaje de microempresarios representa una parte de la economía Neochimbotana, ahí radica la responsabilidad de reducir ese porcentaje, logrando fortalecer el sector de microempresarios y mejores resultados socioeconómicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).