Revisión de estudios sobre conocimiento de las habilidades socioemocionales y comunicativas en docentes 2014 - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. El estudio tiene como objetivo analizar el conocimiento de las habilidades socioemo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Lucana, Lisbeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades socioemocionales
Habilidades comunicativas
Formación docente
Desarrollo profesional
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. El estudio tiene como objetivo analizar el conocimiento de las habilidades socioemocionales y comunicativas de los docentes, basándose en estudios publicados entre 2014 y 2024. Se empleó un enfoque cualitativo, con un análisis de contenido de 31 artículos seleccionados de diversas bases de datos académicas. La población en estudio está compuesta por docentes de diferentes niveles educativos. Los principales resultados revelan que las habilidades socioemocionales son predominantes en los estudios revisados, con énfasis en la autorregulación emocional, la empatía y la comunicación asertiva. Además, se encontró una relación significativa entre las competencias socioemocionales de los docentes y la mejora en el rendimiento académico de los estudiantes. Las conclusiones destacan la necesidad de integrar estas habilidades de manera sistemática en la formación docente, tanto inicial como continua, con el fin de mejorar la calidad educativa y el bienestar emocional de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).