Contaminación por microplásticos en cuatro especies de peces en playas de Punta de Bombón, Islay- Arequipa

Descripción del Articulo

Los microplásticos en los océanos son un problema amenazante para las especies que lo habitan, por confundirlo como alimento, por ello esta investigación busca determinar la contaminación por microplásticos en cuatro especies de peces en playas de Punta de Bombón, Islay-Arequipa. La investigación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castilla Castilla, Arely, Lopez Roque, Maria Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plastico
Aspectos ambientales
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los microplásticos en los océanos son un problema amenazante para las especies que lo habitan, por confundirlo como alimento, por ello esta investigación busca determinar la contaminación por microplásticos en cuatro especies de peces en playas de Punta de Bombón, Islay-Arequipa. La investigación de tipo aplicada y no experimental, consideró como población a cuatro especies de peces costeras, demersales: Cabinza (Isacia conceptionis), Lisa (Mugil cephalus), Pejerrey (Odontesthes regia regia) y Pintadilla (Cheilodactylus variegatus), con un muestreo de cuarenta individuos, diez de cada especie, clasificados en grandes y pequeños todos capturados en playas y peñas con ayuda de pescadores artesanales. Se tomaron datos morfológicos y se extrajo el tracto gastrointestinal de los peces para luego en laboratorio pasar una etapa de digestión con KOH para la eliminación de materia orgánica y poder observar la forma, tamaño, color y peso de los microplásticos, luego mediante el método FT-IR obtener el tipo de plástico. Los resultados arrojaron presencia de microplásticos en tres especies de cuatro y el tipo de plástico no pudo ser determinado con precisión. Concluyendo que la presencia de microplásticos en peces está relacionada con las actividades antropogénicas realizadas en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).