Actitud científica de los niños de 5 años de la Institución Educativa Los Amiguitos, Carabayllo 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de actitud de los niños de 5 años frente a la indagación científica. El estudio fue fundamentado por el enfoque constructivista, teniendo como principales representantes a Jerome Bruner y su teoría sobre el aprendizaje por d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Maslucán, Rosa Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud científica
Método científico
Ciencia
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de actitud de los niños de 5 años frente a la indagación científica. El estudio fue fundamentado por el enfoque constructivista, teniendo como principales representantes a Jerome Bruner y su teoría sobre el aprendizaje por descubrimiento; así como a David Ausbel y su teoría del aprendizaje significativo. Cabe destacar que estas teorías están íntimamente asociadas al estudio de la ciencia y la indagación científica; misma que contó con cuatro principales dimensiones: Problematiza Situaciones, Pone a prueba sus hipótesis, Registra resultados gráficamente y Construye Explicaciones. El tipo de investigación es básica, su diseño no experimental y nivel descriptiva ya que se centró en el recojo de información. Se trabajó con una muestra de 80 niños de la Institución Educativa Los Amiguitos del distrito de Carabayllo. Por otra parte, para el recojo de información se utilizó una rúbrica de observación cuya autora es Rosa Carolina Landaverry Gil; este instrumento cuenta con 28 ítems y sirvió para establecer el nivel de actitud científica. Para el análisis descriptivo de los resultados se emplearon los cuadros de frecuencia y porcentajes. Finalmente, se concluye de los resultados que 62,5% alcanzó un nivel medio en Actitud Científica, el 71,3% de los niños presentó un nivel medio al explorar en su entorno, un 58,3% un nivel alto en la formulación de preguntas en relación con el objeto de estudio, un 66,3% un nivel medio al formular preguntas sobre el proceso de experimentación, el 62,5% un nivel medio al plantear soluciones, el 60% un nivel medio tras poner a prueba sus hipótesis, un 50% se encuentra en el nivel medio al registrar sus resultados de manera gráfica y un 32,5% un nivel alto al construir explicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).