Trabajo colaborativo y competencias Investigativas en estudiantes de Enfermería de una universidad privada de Cusco, 2023
Descripción del Articulo
El estudio se propuso determinar la relación existente entre el trabajo colaborativo y las competencias investigativas, la metodología utilizada para ello fue un análisis correlacional de diseño no experimental de corte transversal con un enfoque cuantitativo, con una muestra de tipo no probabilísti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo colaborativo Competencias investigativas Evaluación grupal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio se propuso determinar la relación existente entre el trabajo colaborativo y las competencias investigativas, la metodología utilizada para ello fue un análisis correlacional de diseño no experimental de corte transversal con un enfoque cuantitativo, con una muestra de tipo no probabilística intencional en número de 79 estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Enfermeria de una universidad privada de Cusco que se encontraban cursando el semestre 2023-I. Se utilizó dos cuestionarios aplicados vía online con una escala tipo Likert. Entre los resultados se encontró que el 67% de estudiantes presentan un nivel alto respecto a la primera variable y el 38% y el 47% de los estudiantes presentan un nivel alto y muy alto respecto a la segunda variable respectivamente. Concluyendo que el trabajo colaborativo y las competencias investigativas tienen una correlación positiva alta con un coeficiente de Rho de Spearman de 0.811 en los estudiantes del I ciclo de enfermeria de una universidad privada de Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).