Control estadístico de procesos para mejorar la calidad en la linea de polos industriales, área de producción. Empresa nono fashion sac lima, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo fue determinar como el Control estadístico de procesos mejoró la calidad en la línea de polos industriales del área de producción en la empresa Nono Fashion SAC .Siendo la población y muestra en estudio de este informe la producción mensual de polos industr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9895 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control estadístico Gráficas de control Capacidad de proceso Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo principal del presente trabajo fue determinar como el Control estadístico de procesos mejoró la calidad en la línea de polos industriales del área de producción en la empresa Nono Fashion SAC .Siendo la población y muestra en estudio de este informe la producción mensual de polos industriales solicitados por los clientes . La tesis desarrollada es de tipo aplicada y de diseño cuasi experimental ; describiendo a las herramientas estadísticas utilizadas en este trabajo que nos permitierón diagnósticar, medir, aplicar, mejorar y controlar la calidad en el área de producción de polos . También se empleó el Diagrama Ishikawa, Gráfico de Pareto y las cartas de control para recabar datos muy directos que afectaban a la variabilidad de la prenda , por otro lado, se procesaron la data registrada de la producción de polos mensuales en el software Minitab, donde fue de gran aporte para el análisis y toma de desiciones , ya que al saber como se llevaba la capacidad de procesos y las gráficas fuera de control, que indicaban un bajo desempeño en el proceso lo que generaba deficiencias en la calidad de los polos , por tal se buscó una propuesta de mejora optando por el método DMAMC logrando mejorar la calidad en un 6.79% de productos aptos, consiguiendosé así una ganancia total de s/ 2177.58 después de haberse aplicado dicha metodología, llegándose a lograr un proceso bajo control y de esta manera asegurar la calidad generando mayor rentabilidad para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).