Modelo de Machine Learning para la predicción de deserción universitaria en estudiantes de una Universidad, Cusco 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en el objetivo de desarrollo sostenible 4 (ODS 4), que promueve una educación de calidad y la igualdad en el acceso a la educación superior, contribuyendo significativamente a la mejora del sistema educativo, para ello se desarrolló un modelo de Machine Learning p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción escolar
Inteligencia artificial
Análisis de regresión
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en el objetivo de desarrollo sostenible 4 (ODS 4), que promueve una educación de calidad y la igualdad en el acceso a la educación superior, contribuyendo significativamente a la mejora del sistema educativo, para ello se desarrolló un modelo de Machine Learning para predecir la deserción universitaria en estudiantes de una institución. El estudio siguió la metodología CRISP-DM y se empleó Rstudio como herramienta principal para construir el modelo predictivo. El objetivo fue determinar cuál de los modelos de Machine Learning, entre árboles de decisión y regresión logística, presenta el mejor nivel de predicción sobre la deserción universitaria en estudiantes de una universidad en Cusco, 2024. La muestra estuvo compuesta por 1258 estudiantes abarcando la totalidad de la población. Metodológicamente se trata de una investigación aplicada, con un diseño de tipo pre- experimental con un solo grupo. Los resultados muestran que tanto los factores personales, académicos e institucionales influyen en la deserción universitaria. Destaca el modelo de árboles de decisión, con 94.3% de precisión, ofreciendo una herramienta confiable para prevenir efectivamente la deserción y fortalecer la educación regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).