Percepción de los usuarios de 18 a 24 años sobre la comunicación en el metaverso de Roblox

Descripción del Articulo

El estudio se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9 de las Naciones Unidas, enfocado en desarrollar infraestructuras resilientes, promover una industrialización inclusiva e impulsar la innovación. Se plantearon seis objetivos, centrados en analizar la percepción de los usuarios so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Huari, Luis Diego, Mantari Moises, Leyysi Ester
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Metaverso
Roblox
Tecnología de la información
Juego de simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:El estudio se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9 de las Naciones Unidas, enfocado en desarrollar infraestructuras resilientes, promover una industrialización inclusiva e impulsar la innovación. Se plantearon seis objetivos, centrados en analizar la percepción de los usuarios sobre la naturaleza multimodal, el modelo clásico comunicativo, el rol como generadores de contenido, la simulación, la interacción y la aprehensión general de la comunicación en el metaverso de Roblox. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, paradigma interpretativo y diseño fenomenológico. La muestra incluyó cinco usuarios con al menos un año de experiencia en Roblox, utilizando entrevistas a profundidad como técnica de recolección de datos. Los hallazgos confirmaron la existencia de las subcategorías propuestas, mostrando que la comunicación en el metaverso está influenciada por el juego, la experiencia y la interacción social. Estos elementos destacan aspectos como la multimodalidad, el modelo clásico comunicativo, la creación de contenido y la simulación, los cuales estructuran las dinámicas comunicativas de este entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).