Influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a las actividades turísticas en el Centro Histórico de Trujillo 2022

Descripción del Articulo

El Centro Histórico de Trujillo, es un atractivo importante para los turistas nacionales e internacionales, pero las actividades comerciales y la poca oferta de estacionamientos, junto a la presencia masificada de vehículos particulares, que usan las zonas rígidas de las vías como estacionamiento, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Neira, Joel Jhonatan, Campos Guevara, Royner Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros históricos
Urbanismo sostenible
Asentamientos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Centro Histórico de Trujillo, es un atractivo importante para los turistas nacionales e internacionales, pero las actividades comerciales y la poca oferta de estacionamientos, junto a la presencia masificada de vehículos particulares, que usan las zonas rígidas de las vías como estacionamiento, reducen los espacios útiles de los carriles, aumentando excesivamente los tiempos de congestionamiento, además el deterioro o ausencia de contenedores de basura, generan que los transeúntes y comerciantes arrojan los desperdicios en la vereda, afectando no solo al aspecto visual de las calles sino también a la seguridad e integridad física de los peatones, que para poder desplazarse usan las calzadas, provocando un riesgo de impacto por algún vehículo motorizado; y la invasión de comerciantes ambulantes en las esquinas, bloqueando el recorrido fluido de las personas que se desplazan a pie, esto puede afectar directamente a la percepción de los turistas frente a la ciudad; es así que para el desarrollo de investigación, el objetivo es, determinar la influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a la actividad turística del Centro Histórico de Trujillo en el año 2022; por esta razón se propuso desarrollar la investigación no experimental de naturaleza cualitativa; para la cual se realizaron cuestionarios a profesionales en el sector turismo, especialistas en movilidad urbana sostenible y fichas de observación de las calles del Centro Histórico de Trujillo, luego para recopilar y organizar los datos obtenidos, se utilizó el programa Excel de Microsoft Office, y se concluyó que las calles del Centro Histórico de Trujillo no se encuentran adaptadas completamente para poder generar espacios públicos seguros para la transitabilidad, además, la micromovilidad es un medio complementario para el transporte público en el uso de recorridos más cortos y finalmente, promover ferias artesanales impulsan los atractivos turísticos, consiguiendo una mayor presencia de turistas y mejor disfrute del Centro Histórico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).