Influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a las actividades turísticas en el Centro Histórico de Trujillo 2022

Descripción del Articulo

El Centro Histórico de Trujillo, es un atractivo importante para los turistas nacionales e internacionales, pero las actividades comerciales y la poca oferta de estacionamientos, junto a la presencia masificada de vehículos particulares, que usan las zonas rígidas de las vías como estacionamiento, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Neira, Joel Jhonatan, Campos Guevara, Royner Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros históricos
Urbanismo sostenible
Asentamientos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_3203509b6ba880d5e45646330d785a26
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101493
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a las actividades turísticas en el Centro Histórico de Trujillo 2022
title Influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a las actividades turísticas en el Centro Histórico de Trujillo 2022
spellingShingle Influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a las actividades turísticas en el Centro Histórico de Trujillo 2022
Calderón Neira, Joel Jhonatan
Centros históricos
Urbanismo sostenible
Asentamientos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a las actividades turísticas en el Centro Histórico de Trujillo 2022
title_full Influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a las actividades turísticas en el Centro Histórico de Trujillo 2022
title_fullStr Influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a las actividades turísticas en el Centro Histórico de Trujillo 2022
title_full_unstemmed Influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a las actividades turísticas en el Centro Histórico de Trujillo 2022
title_sort Influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a las actividades turísticas en el Centro Histórico de Trujillo 2022
author Calderón Neira, Joel Jhonatan
author_facet Calderón Neira, Joel Jhonatan
Campos Guevara, Royner Frank
author_role author
author2 Campos Guevara, Royner Frank
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huacacolque Sánchez, Lucía Georgina
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Neira, Joel Jhonatan
Campos Guevara, Royner Frank
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros históricos
Urbanismo sostenible
Asentamientos humanos
topic Centros históricos
Urbanismo sostenible
Asentamientos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El Centro Histórico de Trujillo, es un atractivo importante para los turistas nacionales e internacionales, pero las actividades comerciales y la poca oferta de estacionamientos, junto a la presencia masificada de vehículos particulares, que usan las zonas rígidas de las vías como estacionamiento, reducen los espacios útiles de los carriles, aumentando excesivamente los tiempos de congestionamiento, además el deterioro o ausencia de contenedores de basura, generan que los transeúntes y comerciantes arrojan los desperdicios en la vereda, afectando no solo al aspecto visual de las calles sino también a la seguridad e integridad física de los peatones, que para poder desplazarse usan las calzadas, provocando un riesgo de impacto por algún vehículo motorizado; y la invasión de comerciantes ambulantes en las esquinas, bloqueando el recorrido fluido de las personas que se desplazan a pie, esto puede afectar directamente a la percepción de los turistas frente a la ciudad; es así que para el desarrollo de investigación, el objetivo es, determinar la influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a la actividad turística del Centro Histórico de Trujillo en el año 2022; por esta razón se propuso desarrollar la investigación no experimental de naturaleza cualitativa; para la cual se realizaron cuestionarios a profesionales en el sector turismo, especialistas en movilidad urbana sostenible y fichas de observación de las calles del Centro Histórico de Trujillo, luego para recopilar y organizar los datos obtenidos, se utilizó el programa Excel de Microsoft Office, y se concluyó que las calles del Centro Histórico de Trujillo no se encuentran adaptadas completamente para poder generar espacios públicos seguros para la transitabilidad, además, la micromovilidad es un medio complementario para el transporte público en el uso de recorridos más cortos y finalmente, promover ferias artesanales impulsan los atractivos turísticos, consiguiendo una mayor presencia de turistas y mejor disfrute del Centro Histórico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-11T21:54:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-11T21:54:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/101493
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/101493
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/4/Calder%c3%b3n_NJJ-Campos_GRF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/5/Calder%c3%b3n_NJJ-Campos_GRF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/6/Calder%c3%b3n_NJJ-Campos_GRF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/8/Calder%c3%b3n_NJJ-Campos_GRF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/7/Calder%c3%b3n_NJJ-Campos_GRF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/9/Calder%c3%b3n_NJJ-Campos_GRF.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c718d2f72f1e68e60b81c890f43055af
e0ae75a86cfb78021e29c2b984abfeb2
eff7627a8d9241756ae47095284e54ab
5f570657d074439cc84d39c0d6530aa9
34d419611b887197474f4f162824c7fe
34d419611b887197474f4f162824c7fe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923075253010432
spelling Huacacolque Sánchez, Lucía GeorginaCalderón Neira, Joel JhonatanCampos Guevara, Royner Frank2022-11-11T21:54:15Z2022-11-11T21:54:15Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/101493El Centro Histórico de Trujillo, es un atractivo importante para los turistas nacionales e internacionales, pero las actividades comerciales y la poca oferta de estacionamientos, junto a la presencia masificada de vehículos particulares, que usan las zonas rígidas de las vías como estacionamiento, reducen los espacios útiles de los carriles, aumentando excesivamente los tiempos de congestionamiento, además el deterioro o ausencia de contenedores de basura, generan que los transeúntes y comerciantes arrojan los desperdicios en la vereda, afectando no solo al aspecto visual de las calles sino también a la seguridad e integridad física de los peatones, que para poder desplazarse usan las calzadas, provocando un riesgo de impacto por algún vehículo motorizado; y la invasión de comerciantes ambulantes en las esquinas, bloqueando el recorrido fluido de las personas que se desplazan a pie, esto puede afectar directamente a la percepción de los turistas frente a la ciudad; es así que para el desarrollo de investigación, el objetivo es, determinar la influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a la actividad turística del Centro Histórico de Trujillo en el año 2022; por esta razón se propuso desarrollar la investigación no experimental de naturaleza cualitativa; para la cual se realizaron cuestionarios a profesionales en el sector turismo, especialistas en movilidad urbana sostenible y fichas de observación de las calles del Centro Histórico de Trujillo, luego para recopilar y organizar los datos obtenidos, se utilizó el programa Excel de Microsoft Office, y se concluyó que las calles del Centro Histórico de Trujillo no se encuentran adaptadas completamente para poder generar espacios públicos seguros para la transitabilidad, además, la micromovilidad es un medio complementario para el transporte público en el uso de recorridos más cortos y finalmente, promover ferias artesanales impulsan los atractivos turísticos, consiguiendo una mayor presencia de turistas y mejor disfrute del Centro Histórico.TrujilloEscuela de ArquitecturaUrbanismo sostenibleDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCentros históricosUrbanismo sostenibleAsentamientos humanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Influencia de la movilidad urbana sostenible con relación a las actividades turísticas en el Centro Histórico de Trujillo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto18095577https://orcid.org/0000-0001-8661-78344497357776216183731026Zavaleta Pita, Adeli HortensiaTejada Mejía, María TeresaHuacacolque Sanchez, Lucia Georginahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCalderón_NJJ-Campos_GRF-SD.pdfCalderón_NJJ-Campos_GRF-SD.pdfapplication/pdf2147012https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/4/Calder%c3%b3n_NJJ-Campos_GRF-SD.pdfc718d2f72f1e68e60b81c890f43055afMD54Calderón_NJJ-Campos_GRF.pdfCalderón_NJJ-Campos_GRF.pdfapplication/pdf2485994https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/5/Calder%c3%b3n_NJJ-Campos_GRF.pdfe0ae75a86cfb78021e29c2b984abfeb2MD55TEXTCalderón_NJJ-Campos_GRF-SD.pdf.txtCalderón_NJJ-Campos_GRF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain128790https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/6/Calder%c3%b3n_NJJ-Campos_GRF-SD.pdf.txteff7627a8d9241756ae47095284e54abMD56Calderón_NJJ-Campos_GRF.pdf.txtCalderón_NJJ-Campos_GRF.pdf.txtExtracted texttext/plain133752https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/8/Calder%c3%b3n_NJJ-Campos_GRF.pdf.txt5f570657d074439cc84d39c0d6530aa9MD58THUMBNAILCalderón_NJJ-Campos_GRF-SD.pdf.jpgCalderón_NJJ-Campos_GRF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5350https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/7/Calder%c3%b3n_NJJ-Campos_GRF-SD.pdf.jpg34d419611b887197474f4f162824c7feMD57Calderón_NJJ-Campos_GRF.pdf.jpgCalderón_NJJ-Campos_GRF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5350https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/9/Calder%c3%b3n_NJJ-Campos_GRF.pdf.jpg34d419611b887197474f4f162824c7feMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101493/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12692/101493oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1014932023-03-09 22:09:26.323Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).