El nivel de engagement académico en los estudiantes del Instituto Sise, Macro Sede Sur, Lima - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de engagement académico en los estudiantes del Instituto Sise Macro Sede Sur. Se centró en describir las teorías donde se fortalecen las particularidades de cada estudiante y se guía en sus posibilidades a través de la formación educat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50976 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engagement Compromiso organizacional Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de engagement académico en los estudiantes del Instituto Sise Macro Sede Sur. Se centró en describir las teorías donde se fortalecen las particularidades de cada estudiante y se guía en sus posibilidades a través de la formación educativa. El engagement académico, se enfoca en el estado de tipo afectivo de cada individuo donde se mantiene una actitud motivadora para alcanzar los objetivos deseados. Así mismo describe la variable desde sus dimensiones: vigor, fuerza de la que dispone una persona cuando realiza alguna actividad. Dedicación, esfuerzo que se coloca en las tareas ejecutadas. Absorción, que implica o expresa estar absorto o ensimismado en lo que se hace. La investigación fue de tipo básica y de nivel descriptivo, la población estuvo conformada por 73 estudiantes del 2do y 3er ciclo del Instituto Sise Macro Sede Sur. Esta a su vez constituyó la muestra de estudio, la cual se precisó como censal. La técnica empleada fue la observación con su respectivo instrumento la escala tipo Likert, con reactivos politómicos: nunca, casi nunca, algunas veces, casi siempre y siempre. El estudio determinó que en su mayoría un alto porcentaje de estudiantes muestra engagement académico a un nivel medio el mismo que fue equivalente a un (53.4%). Se recomienda que las autoridades desarrollen planes para lograr elevar el nivel de compromiso en los estudiantes, actualizar los documentos de gestión en favor de los estudiantes, establecer convenios interinstitucionales que permitan el intercambio de experiencia de éxito y desarrollar actividades de capacitación y actualización docente con el avance y aplicación de estrategias que permitan un cambio de actitud por parte de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).