Engagement entre dos Instituciones Financieras de Chiclayo 2016.
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar la diferencia de engagement de trabajadores de dos instituciones financieras de Chiclayo, el tipo de investigación cuantitativo-básica, y diseño no experimental con método de comparación a posteriori, usando una muestra no probabilística y de conveni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engagement Compromiso organizacional Laboral Financiera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar la diferencia de engagement de trabajadores de dos instituciones financieras de Chiclayo, el tipo de investigación cuantitativo-básica, y diseño no experimental con método de comparación a posteriori, usando una muestra no probabilística y de conveniencia de trabajadores de dos financieras con más de un año de contrato. Los instrumentos de recolección de datos fue el «Cuestionario de Implicación con el trabajo o compromiso con la organización (UWES)» de HallBerg y Schaufeli de 1999. Los resultados indican que existe diferencias estadísticamente significativas de engagement entre la financiera pública y la financiera privada con una significancia de p<0,01, siendo los trabajadores de la financiera pública quienes presentan menor engagement a comparación de los trabajadores de la financiera privada [Pm=47.19; PM=109.16]. Asimismo, en cuanto a las dimensiones de engagement de vigor, dedicación y absorción se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la financiera pública y privada [p<0,01], siendo los resultados favorables para la financiera privada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).