Gestión de residuos sólidos y cultura ambiental en una universidad pública del Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo el analizar la relación entre la gestión de residuos sólidos y la cultura ambiental en una universidad pública del Perú, para lo cual fue necesario aplicar una metodología del tipo básico, con diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuman Reyes, Graciela Noemi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos sólidos
Cultura ambiental
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo el analizar la relación entre la gestión de residuos sólidos y la cultura ambiental en una universidad pública del Perú, para lo cual fue necesario aplicar una metodología del tipo básico, con diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte transversal, así mismo, se aplicaron cuestionarios por cada variable, previamente fueron validados por juicio de tres expertos, además, se aplicó una prueba piloto para conocer la confiabilidad a través del alfa de cronbach, teniendo como resultado favorable en la confiabilidad. El principal resultado de la gestión de residuos sólidos y cultura ambiental en una universidad pública del Perú fue que se observa una deficiente cultura y conciencia ambiental en el nivel regular. El comportamiento ambiental y las buenas prácticas ambientales con un con un 90.5% y 88.9% respectivamente, muestran un regular involucramiento de la comunidad universitaria. La principal conclusión fue el coeficiente de correlación obtenido igual a 0.707, con una significancia (Sig.) de 0.000, evidenciando una relación estadísticamente significativa entre las variables de gestión de residuos sólidos y cultura ambiental, siendo muy alta, positiva y directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).