Déficit de vitamina D como factor de riesgo para síndrome metabólico y diabetes mellitus Tipo 2

Descripción del Articulo

Diversos estudios van demostrando el gran grupo poblacional afectado por deficiencia de vitamina D sobre todo en mujeres post menopausicas asociado a desconocimiento sobre los factores relacionados con la producción de este problema con esta vitamina y la repercusión en la salud sobre todo que nueva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Mori, Liliana
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes - Diagnóstico
Síndrome metabólico
Diabetes mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UCVV_30c1aa252e56879330224f3cc317b4d1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82307
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Déficit de vitamina D como factor de riesgo para síndrome metabólico y diabetes mellitus Tipo 2
title Déficit de vitamina D como factor de riesgo para síndrome metabólico y diabetes mellitus Tipo 2
spellingShingle Déficit de vitamina D como factor de riesgo para síndrome metabólico y diabetes mellitus Tipo 2
Linares Mori, Liliana
Diabetes - Diagnóstico
Síndrome metabólico
Diabetes mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Déficit de vitamina D como factor de riesgo para síndrome metabólico y diabetes mellitus Tipo 2
title_full Déficit de vitamina D como factor de riesgo para síndrome metabólico y diabetes mellitus Tipo 2
title_fullStr Déficit de vitamina D como factor de riesgo para síndrome metabólico y diabetes mellitus Tipo 2
title_full_unstemmed Déficit de vitamina D como factor de riesgo para síndrome metabólico y diabetes mellitus Tipo 2
title_sort Déficit de vitamina D como factor de riesgo para síndrome metabólico y diabetes mellitus Tipo 2
author Linares Mori, Liliana
author_facet Linares Mori, Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llaque Sánchez, María Rocío Del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Mori, Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diabetes - Diagnóstico
Síndrome metabólico
Diabetes mellitus tipo 2
topic Diabetes - Diagnóstico
Síndrome metabólico
Diabetes mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description Diversos estudios van demostrando el gran grupo poblacional afectado por deficiencia de vitamina D sobre todo en mujeres post menopausicas asociado a desconocimiento sobre los factores relacionados con la producción de este problema con esta vitamina y la repercusión en la salud sobre todo que nuevas investigaciones relacionan este problema con el desarrollo de enfermedades crónicas comunes como diabetes mellitus y síndrome metabólico.1 Es además una patología de diagnóstico y demanda frecuente entre la población que se atiende en el hospital de Apoyo Chepén donde los pacientes son atendidos en las diferentes áreas tanto la emergencia como la consulta externa y en medicina general así como en la especialidad de medicina interna. El mayor número de personas afectadas es del género femenino de edades entre los 30 a 60 años de edad. Además es frecuente el diagnóstico del síndrome metabólico y de las alteraciones que caracterizan a esta condición como el aumento de la glicemia, de la presión arterial, alteración del metabolismo de los lípidos y la obesidad central.2 Es por esa razón que aparece la necesidad de profundizar más en el estudio de este problema y establecer relaciones con otros elementos que se vincularían según algunos otros estudios previos y dado que en la zona no existen trabajos de investigación relacionados con este tema. Es a la vez importante saber que para el metabolismo óptimo de la vitamina D se requiere de la exposición solar hecho que actualmente y por diversas razones se da con menos frecuencia; de otro lado las características de la dieta es a predominio de carbohidratos no usando de modo cotidiano fuentes ricas en vitamina D de los alimentos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-02T00:48:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-02T00:48:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/82307
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/82307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/4/Linares_ML-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/6/Linares_ML.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/5/Linares_ML-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/7/Linares_ML.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/8/Linares_ML-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/9/Linares_ML.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8dcec17cea23e73325c19ce5a2e602be
1775ca2d96f3677e7af9ad9a3c47cca0
b81b0de89fdc012b7845f392b60ac585
b81b0de89fdc012b7845f392b60ac585
0ba856c48990af6551851b0e66043b42
4d9cb73bbea66250ec6438f6b88af625
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921090320662528
spelling Llaque Sánchez, María Rocío Del PilarLinares Mori, Liliana2022-03-02T00:48:14Z2022-03-02T00:48:14Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/82307Diversos estudios van demostrando el gran grupo poblacional afectado por deficiencia de vitamina D sobre todo en mujeres post menopausicas asociado a desconocimiento sobre los factores relacionados con la producción de este problema con esta vitamina y la repercusión en la salud sobre todo que nuevas investigaciones relacionan este problema con el desarrollo de enfermedades crónicas comunes como diabetes mellitus y síndrome metabólico.1 Es además una patología de diagnóstico y demanda frecuente entre la población que se atiende en el hospital de Apoyo Chepén donde los pacientes son atendidos en las diferentes áreas tanto la emergencia como la consulta externa y en medicina general así como en la especialidad de medicina interna. El mayor número de personas afectadas es del género femenino de edades entre los 30 a 60 años de edad. Además es frecuente el diagnóstico del síndrome metabólico y de las alteraciones que caracterizan a esta condición como el aumento de la glicemia, de la presión arterial, alteración del metabolismo de los lípidos y la obesidad central.2 Es por esa razón que aparece la necesidad de profundizar más en el estudio de este problema y establecer relaciones con otros elementos que se vincularían según algunos otros estudios previos y dado que en la zona no existen trabajos de investigación relacionados con este tema. Es a la vez importante saber que para el metabolismo óptimo de la vitamina D se requiere de la exposición solar hecho que actualmente y por diversas razones se da con menos frecuencia; de otro lado las características de la dieta es a predominio de carbohidratos no usando de modo cotidiano fuentes ricas en vitamina D de los alimentos.Trabajo académicoTrujilloEscuela de MedicinaEnfermedades No TransmisiblesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiabetes - DiagnósticoSíndrome metabólicoDiabetes mellitus tipo 2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Déficit de vitamina D como factor de riesgo para síndrome metabólico y diabetes mellitus Tipo 2info:eu-repo/semantics/otherMedicinaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludEspecialidad en Medicina Interna17907759https://orcid.org/0000-0002-6764-406844508753912016Llaque Sánchez, María Rocío Del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLinares_ML-SD.pdf.txtLinares_ML-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain24681https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/4/Linares_ML-SD.pdf.txt8dcec17cea23e73325c19ce5a2e602beMD54Linares_ML.pdf.txtLinares_ML.pdf.txtExtracted texttext/plain30086https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/6/Linares_ML.pdf.txt1775ca2d96f3677e7af9ad9a3c47cca0MD56THUMBNAILLinares_ML-SD.pdf.jpgLinares_ML-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5114https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/5/Linares_ML-SD.pdf.jpgb81b0de89fdc012b7845f392b60ac585MD55Linares_ML.pdf.jpgLinares_ML.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5114https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/7/Linares_ML.pdf.jpgb81b0de89fdc012b7845f392b60ac585MD57ORIGINALLinares_ML-SD.pdfLinares_ML-SD.pdfapplication/pdf1960500https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/8/Linares_ML-SD.pdf0ba856c48990af6551851b0e66043b42MD58Linares_ML.pdfLinares_ML.pdfapplication/pdf1957552https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82307/9/Linares_ML.pdf4d9cb73bbea66250ec6438f6b88af625MD5920.500.12692/82307oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/823072022-06-09 14:31:11.804Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).