Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento en la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro / Juliaca, 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad determinar la vulnerabilidad sísmica de los módulos (aulas educativas) de la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro de la ciudad de Juliaca. El tipo de investigación es descriptivo y de enfoque mixto, el diseño de la investigación es no ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60973 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Análisis de la peligrosidad sísmica Estructuras (construcción) Resistencia de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_305e069ac9d5beebc46ed5b026bb652e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60973 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento en la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro / Juliaca, 2020 |
title |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento en la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro / Juliaca, 2020 |
spellingShingle |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento en la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro / Juliaca, 2020 Machaca Vilca, Jhon Deyvis Análisis de la peligrosidad sísmica Estructuras (construcción) Resistencia de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento en la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro / Juliaca, 2020 |
title_full |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento en la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro / Juliaca, 2020 |
title_fullStr |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento en la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro / Juliaca, 2020 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento en la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro / Juliaca, 2020 |
title_sort |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento en la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro / Juliaca, 2020 |
author |
Machaca Vilca, Jhon Deyvis |
author_facet |
Machaca Vilca, Jhon Deyvis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choque Flores, Leopoldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machaca Vilca, Jhon Deyvis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la peligrosidad sísmica Estructuras (construcción) Resistencia de materiales |
topic |
Análisis de la peligrosidad sísmica Estructuras (construcción) Resistencia de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis tiene como finalidad determinar la vulnerabilidad sísmica de los módulos (aulas educativas) de la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro de la ciudad de Juliaca. El tipo de investigación es descriptivo y de enfoque mixto, el diseño de la investigación es no experimental y el método utilizado es deductivo y transversal, se tuvo como población a la I.E. 70558 y la muestra son los módulos que fueron definidos de forma no probabilística. La metodología empleada para el desarrollo de la tesis es la propuesta por el FEMA P-154 (Federal Emergency Management Agency), así como también la norma E 030 del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú. El FEMA nos ayuda a realizar una inspección cualitativa las cuales se consideran como evaluación de nivel 1 y de nivel 2, estos se basan en puntuaciones que dependerán de las características de los módulos en estudio teniéndose como una puntuación menor de 2 para realizar una evaluación cualitativa de nivel 2. La evaluación de nivel 3 se basa en un procedimiento más riguroso basado en la normativa ASCE 41 - 13, tomándose en cuenta características cuantitativas, tales como el tipo de suelo, la resistencia del concreto, la zonificación sísmica, entre otros datos que son determinados por la norma E 030, evaluándose de esa forma los módulos A y B en el software ETABS en donde se pudo notar que no todos los módulos cumplen con las derivas consignadas en la E.030. Se obtuvo como resultado que el módulo A cumple con los requerimientos de análisis dinámico establecidos en la normativa vigente, para el módulo B no se cumplen con los requerimientos por lo cual se hace la propuesta de un reforzamiento mediante encamisado de columnas para rigidizar la estructura y mejorar el comportamiento del módulo frente a un evento sísmico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-20T00:30:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-20T00:30:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/60973 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/60973 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60973/1/Machaca_VJD-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60973/2/Machaca_VJD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60973/3/Machaca_VJD-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60973/5/Machaca_VJD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60973/4/Machaca_VJD-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60973/6/Machaca_VJD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1216c7c6efe3ba4e842f91dca02d55fc ada2b7eb5c9fdcf7b562b8d0374b5d51 7c22e59cbaa7b678203f7ff7af1e9244 420559ba34acfc64fa8022b37494ee27 b39f266f259b62e61176162465a9eac4 b39f266f259b62e61176162465a9eac4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923514375667712 |
spelling |
Choque Flores, LeopoldoMachaca Vilca, Jhon Deyvis2021-05-20T00:30:41Z2021-05-20T00:30:41Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/60973La presente tesis tiene como finalidad determinar la vulnerabilidad sísmica de los módulos (aulas educativas) de la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro de la ciudad de Juliaca. El tipo de investigación es descriptivo y de enfoque mixto, el diseño de la investigación es no experimental y el método utilizado es deductivo y transversal, se tuvo como población a la I.E. 70558 y la muestra son los módulos que fueron definidos de forma no probabilística. La metodología empleada para el desarrollo de la tesis es la propuesta por el FEMA P-154 (Federal Emergency Management Agency), así como también la norma E 030 del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú. El FEMA nos ayuda a realizar una inspección cualitativa las cuales se consideran como evaluación de nivel 1 y de nivel 2, estos se basan en puntuaciones que dependerán de las características de los módulos en estudio teniéndose como una puntuación menor de 2 para realizar una evaluación cualitativa de nivel 2. La evaluación de nivel 3 se basa en un procedimiento más riguroso basado en la normativa ASCE 41 - 13, tomándose en cuenta características cuantitativas, tales como el tipo de suelo, la resistencia del concreto, la zonificación sísmica, entre otros datos que son determinados por la norma E 030, evaluándose de esa forma los módulos A y B en el software ETABS en donde se pudo notar que no todos los módulos cumplen con las derivas consignadas en la E.030. Se obtuvo como resultado que el módulo A cumple con los requerimientos de análisis dinámico establecidos en la normativa vigente, para el módulo B no se cumplen con los requerimientos por lo cual se hace la propuesta de un reforzamiento mediante encamisado de columnas para rigidizar la estructura y mejorar el comportamiento del módulo frente a un evento sísmico.TesisAteEscuela de Ingeniería CivilDiseño sísmico y estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAnálisis de la peligrosidad sísmicaEstructuras (construcción)Resistencia de materialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento en la Institución Educativa 70558 José Joaquín Inclán – San Isidro / Juliaca, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil42289038https://orcid.org/0000-0003-0914-715948438527732016Aybar Arriola, Gustavo AdolfoChoque Flores, LeopoldoRequis Carbajal, Luis Villarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMachaca_VJD-SD.pdfMachaca_VJD-SD.pdfapplication/pdf46991788https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60973/1/Machaca_VJD-SD.pdf1216c7c6efe3ba4e842f91dca02d55fcMD51Machaca_VJD.pdfMachaca_VJD.pdfapplication/pdf46989312https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60973/2/Machaca_VJD.pdfada2b7eb5c9fdcf7b562b8d0374b5d51MD52TEXTMachaca_VJD-SD.pdf.txtMachaca_VJD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16344https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60973/3/Machaca_VJD-SD.pdf.txt7c22e59cbaa7b678203f7ff7af1e9244MD53Machaca_VJD.pdf.txtMachaca_VJD.pdf.txtExtracted texttext/plain168721https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60973/5/Machaca_VJD.pdf.txt420559ba34acfc64fa8022b37494ee27MD55THUMBNAILMachaca_VJD-SD.pdf.jpgMachaca_VJD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4604https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60973/4/Machaca_VJD-SD.pdf.jpgb39f266f259b62e61176162465a9eac4MD54Machaca_VJD.pdf.jpgMachaca_VJD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4604https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60973/6/Machaca_VJD.pdf.jpgb39f266f259b62e61176162465a9eac4MD5620.500.12692/60973oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/609732023-06-23 18:45:49.127Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).