Perfil clínico epidemiológico del cáncer gástrico. Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz 2008 – 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio, fue determinar el perfil clínico epidemiológico del cáncer gástrico en el hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz; obteniendo datos importantes en relación a la incidencia de 22.8/10000 pacientes y la prevalencia fue 28/10000 pacientes, en los 10 años de estudio. Pudimos obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Depaz, Katherine Gisselle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estómago - Enfermedades
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico - Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio, fue determinar el perfil clínico epidemiológico del cáncer gástrico en el hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz; obteniendo datos importantes en relación a la incidencia de 22.8/10000 pacientes y la prevalencia fue 28/10000 pacientes, en los 10 años de estudio. Pudimos observar que no hubo diferencias significativas en relación a la edad y sexo. Con referente a los antecedentes, se determinó que predominan el antecedente de cáncer gástrico y antecedente y metaplasia. Con respecto al tipo histológico, la mayoría de pacientes presento, un tipo histológico localizado; respectivamente, la mayoría de la población deriva de la ciudad de Huaraz y lamentablemente no tuvo seguro integral de salud. Este estudio fue realizado, para determinar las características epidemiológicas del cáncer gástrico, para demostrarnos la importancia del impacto de la enfermedad en dicha cuidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).