Creación del Centro Integral Roberto Chumbes en el sector Amay, distrito de Huacho, provincia de Huaura, departamento de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación posee el objetivo de revitalizar urbanísticamente el sector donde se desarrolla, a través de, como su denominación lo menciona, un centro integral comunitario; Siendo este la infraestructura que contenga a distintos escenarios urbanos los cuáles, en su relación espacio – fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo Revitalización Sustentable Equilibrio Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación posee el objetivo de revitalizar urbanísticamente el sector donde se desarrolla, a través de, como su denominación lo menciona, un centro integral comunitario; Siendo este la infraestructura que contenga a distintos escenarios urbanos los cuáles, en su relación espacio – funcionalidad, lograrán no solo atraer de manera recreativa al usuario analizado, sino también de manera cultural, dado que el carácter formativo a desarrollarse dentro de la planificación de talleres, busca potenciar tanto las capacidades como talentos que posee la muestra, de manera individual y colectiva. Teniendo en cuenta el contexto de crecimiento urbano que atraviesa la zona del proyecto, así como su identidad agrícola históricamente asignada, se plantea en el diseño arquitectónico un equilibrio entre aquella identidad rústica propiamente cultural y la modernización tecnológica constantemente creciente, logrando hegemonizar de manera eficiente la función, forma y espacio, creando ambientes de confort con elementos sustentables que transmiten la seguridad necesaria para la correcta ejecución de sus fines. Dando nacimiento no solo una infraestructura arquitectónica capaz de solventar las necesidades de la población de manera cultural y recreativa, sino también, promoviendo la integración de la sociedad dentro de un eje en la creciente urbe, que brinda tanto un margen positivo en el crecimiento educativo como el económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).