Criterios arquitectónicos sostenibles para el diseño de un mercado minorista en el pueblo joven Atusparias, José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

Los mercados deberían formar parte de la infraestructura dinamizadora de una ciudad, pero en la realidad del Perú faltan criterios en el diseño de los mismos que ayuden a cumplir su propósito. Es por ello que el objetivo principal de la presente investigación buscó no solo crear un espacio funcional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquen Gomez, Julio Alvaro, Gonzalez Diaz, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado minorista
Arquitectura sustentable
Revitalización
Problemas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los mercados deberían formar parte de la infraestructura dinamizadora de una ciudad, pero en la realidad del Perú faltan criterios en el diseño de los mismos que ayuden a cumplir su propósito. Es por ello que el objetivo principal de la presente investigación buscó no solo crear un espacio funcional, sino generar la revitalización del pueblo joven Atusparias, a través de una arquitectura sostenible que permita al usuario contar con matrices no solo para actividades de venta sino además actividades culturales en todo el recinto. El mercado actual del Pueblo joven Atusparias ya sobrepasó su capacidad real y genera un comercio ambulante en las afueras del mismo recinto, lo que trae problemas de hacinamiento comercial, inseguridad para el usuario y mal manejo de los residuos sólidos. A través de una investigación de campo y no experimental se encontró soluciones arquitectónicas sustentables que fueron aplicadas al Proyecto y se trataron problemas sociales, económicos y del medio ambiente, estas alternativas identificadas son realistas en su aplicación, enfocados en la problemática del área ocupada y su radio de influencia. Así pues, se presenta la importancia de este trabajo de investigación al poder tomarlo como una guía hacia una arquitectura sustentable que se aplica a la propuesta de mercado minorista, para el beneficio del pueblo joven Atusparias y servir como punto de partida para otras infraestructuras vecinas a futuro. Se concluyó este trabajo de investigación abarcando los problemas que presenta un mercado minorista y se dejó sentado una política sustentable real y estratégica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).