Aplicación del JIT para mejorar la productividad de la empresa HD SESOLING S.A.C., Callao, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación está titulada como “Aplicación del JIT para mejorar la productividad de la empresa HD SESOLING S.A.C., Callao, 2019, esta investigación tiene un tipo metodológico pre-experimental, que tiene por objetivo demostrar de qué manera la filosofía de Just in Time mejorará la produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mio Mañuico, Maricielo Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Control de calidad
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación está titulada como “Aplicación del JIT para mejorar la productividad de la empresa HD SESOLING S.A.C., Callao, 2019, esta investigación tiene un tipo metodológico pre-experimental, que tiene por objetivo demostrar de qué manera la filosofía de Just in Time mejorará la productividad en el área de fabricación de la empresa HD Servicios & Soluciones en Ingeniería S.A.C. La investigación tiene un diseño experimental, obteniendo como muestra los tiempos de fabricación. Por lo cual se determinó una población conformada por 12 semanas (Pre-Test) y 12 semanas (Post-Test), para la recopilación de datos se usaron los programas Software como Excel y SPSS Los resultados permitieron determinar el impacto que tuvo la metodología del Just in Time en la productividad, teniendo como indicadores a los proveedores, inventarios, MRP y calidad y de la variable dependiente la eficiencia y la eficacia Los resultados obtenidos estadísticamente mediante el programa SPSS, para muestras relacionadas el nivel de significancia para la productividad mediante la prueba de Wilcoxon fue de 0,002, por medio de la prueba de T- Student se obtuvo un resultado de 0,000 de la eficiencia y 0,014 para la eficacia con la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Los resultados descriptivos fueron un incremento del 25% para la productividad y la eficacia y 26% de incremento de la eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).