Proceso de compras de una empresa de transporte terrestre de Lima, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado "Proceso de compras de una empresa de transporte terrestre de Lima, 2014", tuvo como objetivo identificar la importancia del proceso de compras de una empresa de transporte terrestre de Lima, 2014. Según Carreño, el proceso de compras considera aspectos como: R...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127001 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Proceso de compras Solicitud de compra Orden de compra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo titulado "Proceso de compras de una empresa de transporte terrestre de Lima, 2014", tuvo como objetivo identificar la importancia del proceso de compras de una empresa de transporte terrestre de Lima, 2014. Según Carreño, el proceso de compras considera aspectos como: Recepción de la solicitud de productos, selección de proveedores, emisión de la orden de compra al proveedor, seguimiento y recepción de la compra, liquidación de facturas, mantenimiento de registros. La Metodología de estudio corresponde a una investigación descriptiva, con un diseño no experimental transeccional, la población estuvo conformada por el universo de 10 colaboradores, cuya muestra es igual a la población, hallado a través de un muestro no probabilístico a conveniencia, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para la validación del contenido del instrumento se utilizó el juicio de expertos, estuvo a cargo de los especialistas de la Universidad César Vallejo, para demostrar la confiabilidad se aplicó el método de Alfa de Cronbach, a través del SPSS versión 21.0, lo cual nos permitió discutir, concluir y recomendar. Se identificó la importancia del proceso de compras; sin embargo existe un deficiente desarrollo de las actividades relacionas a dicho proceso, la recepción de la solicitudes de productos no contiene la información necesaria, generando así un retraso en la selección del proveedor y emisión de la orden de compra; asimismo, los colaboradores no realizan el debido seguimiento de la compra hasta su ingreso al Almacén, perjudicando la operatividad de los clientes internos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).