Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en el Sector IV – Etapa II localidad de San Ignacio Distrito de San Ignacio, provincia de San Ignacio – Departamento de Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
El actual proyecto tiene como propósito obtener El Diseño de la infraestructura Vial Urbana en el Sector IV-Etapa II Localidad de San Ignacio Distrito de San Ignacio, Provincia de San Ignacio- Cajamarca", cuyas calles se encuentran a nivel de terreno natural, y en épocas lluviosas impiden la tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de infraestructura vial Pavimentos - Diseño y Construcción Transitabilidad vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El actual proyecto tiene como propósito obtener El Diseño de la infraestructura Vial Urbana en el Sector IV-Etapa II Localidad de San Ignacio Distrito de San Ignacio, Provincia de San Ignacio- Cajamarca", cuyas calles se encuentran a nivel de terreno natural, y en épocas lluviosas impiden la transitabilidad. El proyecto se basa mejoramiento de vías existentes considerando las calles: Juan Albacete, Chinchipe, Marcos Cabrera, Beramendi, José Carlos Mariátegui, José Olaya, Ramón Castilla, Ricardo Palma, Cajamarca, Jaén de Bracamoros, Pasaje del Carmen, Av. Chililique (Cdra. 5), para lo cual se han tenido en cuenta las normas técnicas actuales. La investigación se basa en realizar el diseño de pavimento de 12 calles, para lo cual se realizará como primera intervención la topografía, para luego de establecido el área de estudio se pueda intervenir con estudios Geotécnicos y luego continuar con cálculos correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).