Aplicación de fibra de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
        El objetivo general de esta investigación fue analizar la aplicación de fibras de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo – Lambayeque 2021. La investigación se consideró de tipo aplicada, método experimental, enfoque cuantitativo, se tomaron...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104650 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104650 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estabilización de suelos Fibras - Uso Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| id | UCVV_2f3437cae409ec9b812ecb947af3e535 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104650 | 
| network_acronym_str | UCVV | 
| network_name_str | UCV-Institucional | 
| repository_id_str | 3741 | 
| spelling | Benites Zuñiga, Jose LuisPeralta Campos, Diana Franco2023-01-18T22:02:24Z2023-01-18T22:02:24Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/104650El objetivo general de esta investigación fue analizar la aplicación de fibras de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo – Lambayeque 2021. La investigación se consideró de tipo aplicada, método experimental, enfoque cuantitativo, se tomaron dos variables a la fibra de caña de azúcar y la estabilización de subrasantes. Los resultados al realizarse ensayos de Proctor modificado, al incremento del 10% de fibra, logró aumentar un valor de 2,130 gr/cm3, a diferencia del 20% y 30% que por el contrario redujo de su MDS a 1.992 gr/cm3 y 1.948 gr/cm3. El óptimo contenido de humedad redujo su porcentaje obteniendo así valores con 10%, 20% y 30%, los porcentajes de 7.60%, 7.40% y 7.20%. El porcentaje de expansión se obtuvieron valores de expansión de 0.38%, 0.38% y 0.30%. El CBR obtenido al 100% de la MDS (%) 0.1” ante la adición del 10% de fibra incrementó su CBR obteniendo un valor de 45.80% a diferencia del 20% y 30% no mejoraron. Como principal conclusión se puede determinar que la fibra de caña de azúcar en un 10% mejoró el comportamiento de la subrasante en las calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo – LambayequeLima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura VialBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoAcción por el climaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstabilización de suelosFibras - UsoDiseño de infraestructura vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de fibra de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Civil42414842https://orcid.org/0000-0003-4459-494X73109405732016Vargas Chacaltana, Luis AlbertoPinto Barrantes, Raul AntonioBenites Zúñiga, Jose Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPeralta_CDF - SD.pdfPeralta_CDF - SD.pdfapplication/pdf11712965https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104650/1/Peralta_CDF%20-%20SD.pdf73ed9614c2d3c1b92d85d547db4cd864MD51Peralta_CDF.pdfPeralta_CDF.pdfapplication/pdf11711331https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104650/2/Peralta_CDF.pdf0ed0df9520625d3a6ac5ac1be0568894MD52TEXTPeralta_CDF - SD.pdf.txtPeralta_CDF - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain114058https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104650/3/Peralta_CDF%20-%20SD.pdf.txt7fff35df17338ae45f5cbbf9bc16876fMD53Peralta_CDF.pdf.txtPeralta_CDF.pdf.txtExtracted texttext/plain117604https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104650/5/Peralta_CDF.pdf.txt66c55ba7f0552c4d896778843f4dc820MD55THUMBNAILPeralta_CDF - SD.pdf.jpgPeralta_CDF - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4860https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104650/4/Peralta_CDF%20-%20SD.pdf.jpgf7ecf8fd535ab2b807b731abd0e31ee8MD54Peralta_CDF.pdf.jpgPeralta_CDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4860https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104650/6/Peralta_CDF.pdf.jpgf7ecf8fd535ab2b807b731abd0e31ee8MD5620.500.12692/104650oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1046502023-06-05 15:04:59.22Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Aplicación de fibra de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo, 2021 | 
| title | Aplicación de fibra de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo, 2021 | 
| spellingShingle | Aplicación de fibra de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo, 2021 Peralta Campos, Diana Franco Estabilización de suelos Fibras - Uso Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| title_short | Aplicación de fibra de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo, 2021 | 
| title_full | Aplicación de fibra de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo, 2021 | 
| title_fullStr | Aplicación de fibra de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo, 2021 | 
| title_full_unstemmed | Aplicación de fibra de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo, 2021 | 
| title_sort | Aplicación de fibra de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo, 2021 | 
| author | Peralta Campos, Diana Franco | 
| author_facet | Peralta Campos, Diana Franco | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Benites Zuñiga, Jose Luis | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Peralta Campos, Diana Franco | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Estabilización de suelos Fibras - Uso Diseño de infraestructura vial | 
| topic | Estabilización de suelos Fibras - Uso Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| description | El objetivo general de esta investigación fue analizar la aplicación de fibras de caña de azúcar para estabilización de subrasantes en calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo – Lambayeque 2021. La investigación se consideró de tipo aplicada, método experimental, enfoque cuantitativo, se tomaron dos variables a la fibra de caña de azúcar y la estabilización de subrasantes. Los resultados al realizarse ensayos de Proctor modificado, al incremento del 10% de fibra, logró aumentar un valor de 2,130 gr/cm3, a diferencia del 20% y 30% que por el contrario redujo de su MDS a 1.992 gr/cm3 y 1.948 gr/cm3. El óptimo contenido de humedad redujo su porcentaje obteniendo así valores con 10%, 20% y 30%, los porcentajes de 7.60%, 7.40% y 7.20%. El porcentaje de expansión se obtuvieron valores de expansión de 0.38%, 0.38% y 0.30%. El CBR obtenido al 100% de la MDS (%) 0.1” ante la adición del 10% de fibra incrementó su CBR obteniendo un valor de 45.80% a diferencia del 20% y 30% no mejoraron. Como principal conclusión se puede determinar que la fibra de caña de azúcar en un 10% mejoró el comportamiento de la subrasante en las calles del AA. HH Nuevo Progreso – Chiclayo – Lambayeque | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-01-18T22:02:24Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-01-18T22:02:24Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104650 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104650 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad César Vallejo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV | 
| instname_str | Universidad Cesar Vallejo | 
| instacron_str | UCV | 
| institution | UCV | 
| reponame_str | UCV-Institucional | 
| collection | UCV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104650/1/Peralta_CDF%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104650/2/Peralta_CDF.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104650/3/Peralta_CDF%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104650/5/Peralta_CDF.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104650/4/Peralta_CDF%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104650/6/Peralta_CDF.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 73ed9614c2d3c1b92d85d547db4cd864 0ed0df9520625d3a6ac5ac1be0568894 7fff35df17338ae45f5cbbf9bc16876f 66c55ba7f0552c4d896778843f4dc820 f7ecf8fd535ab2b807b731abd0e31ee8 f7ecf8fd535ab2b807b731abd0e31ee8 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad César Vallejo | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@ucv.edu.pe | 
| _version_ | 1807922342739836928 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            