Estabilización del suelo de la trocha carrozable con fibras de raquis de musa paradisiaca y cenizas de hojas eucaliptus de los caseríos Canchas a Colcap, Jimbe, Santa, Áncash – 2019
Descripción del Articulo
En este presente trabajo se habla sobre el uso de ceniza de hojas de eucalipto y fibras de raquis de musa paradisiaca para la estabilización de suelos, los ensayos que se realizaron fueron análisis granulométrico, límites de atterberg, Proctor modificado y CBR tanto para la sustitución como para la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de infraestructura vial Estabilización de suelos Fibras compuestas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En este presente trabajo se habla sobre el uso de ceniza de hojas de eucalipto y fibras de raquis de musa paradisiaca para la estabilización de suelos, los ensayos que se realizaron fueron análisis granulométrico, límites de atterberg, Proctor modificado y CBR tanto para la sustitución como para la muestra patrón. Se realizo un análisis térmico para las hojas y para las fibras se determinó el de celulosa y en lo que respecta a las cenizas se determinó cuáles son los elementos químicos que predominan en esta. El tramo de estudio es la trocha carrozable que se encuentra entre Canchas y Colcap dentro del distrito de Cáceres del Perú, el tramo de estudio es de 3 km donde se realizaron 4 calicatas y se extrajo la muestra a una profundidad de 1.5 m para realizar los ensayos de mecánica de suelos. Los resultados obtenidos determinaron que las hojas pierden un 80 % de su volumen al cer incineradas, los componentes químicos determinados para las cenizas son un 24.2 % de cal y para el raquis que este cuenta con un 36 % celulosa, en cuanto a la mecánica de suelos se clasifico en suelos según AASHTO (A-2-6(0)), su contenido de humedad optima de la muestra patrón fue de 8.8 % y de la muestra con sustitución al 10% fue de 10.9 %, en cuanto al el valor CBR la muestra patrón fue de 6.7 % y de la muestra con sustitución al 10% fue de 11.2 % en conclusión la sustitución 10 % es la más favorable la cual es comprobada con el valor CBR al 95% de 11.2 % siendo la más favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).