Estilos de crianza y conductas disruptivas en estudiantes de 1º a 3º de secundaria en una I.E del distrito de Comas 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo teniendo como objetivo general describir la relación entre conductas disruptivas y estilos de crianza en alumnos de 1° a 3° de secundaria del colegio nacional San Carlos 2018. La muestra estuvo conformada por 204 estudiantes de nivel secundario tanto hombres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Aguirre, Vladimir Poly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas Disruptivas
Estilos de Crianza
Violencia
Psicología Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo teniendo como objetivo general describir la relación entre conductas disruptivas y estilos de crianza en alumnos de 1° a 3° de secundaria del colegio nacional San Carlos 2018. La muestra estuvo conformada por 204 estudiantes de nivel secundario tanto hombres como mujeres de edades entre los 11 y 15 años. La investigación brindó un análisis descriptivo de la situación actual de los alumnos de dicho colegio dado que es de corte transversal, no experimental aplicado a alumnos de ambos sexos; analizando que tipo de crianza influye y genera más conductas disruptivas. Para lo cual se aplicó la escala de estilos de crianza Steinberg y la Escala de Conducta Disocial (ECODI27). Entre los principales resultados se encontró que los estilos de crianza están relacionados con la presencia de conductas disruptivas con un p=0,00. En cuanto a las conductas disruptivas se observó que un 18.6% de los alumnos presentó altos niveles de conductas disruptivas. Respecto a los estilos de crianza se observó que un 48,5% de los padres utiliza el estilo de crianza de tipo autoritativo, seguido del tipo negligente con un 26%, los estilos de crianza de tipo permisivo, mixto y negligente demostraron un equilibrio de 8,3% en la muestra. No obstante no se encontró que los estilos de crianza dependan de la organización parental, así como tampoco en la organización parental y las conductas disruptivas dado un p=0,545 y p= 0,801 respectivamente en la prueba de x² de independencia. Así mismo se encontró que hay mayor presencia de conductas disruptivas cuando predomina un estilo de crianza de tipo negligente y permisivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).