Maloclusión y calidad de vida relacionada a salud bucal en adolescentes de 11-14 años de una institución educativa Talara 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo comparar la maloclusión y la calidad de vida relacionada a salud bucal en adolescentes de 11-14 años de una Institución Educativa de Talara. Esta investigación básica y transversal evaluó a 297 adolescentes mediante el Índice de estética dental (DAI) para determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Chumacero, Fiorella Alexandra, More Yovera, Linda Briguiht
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Salud bucal
Salud del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo comparar la maloclusión y la calidad de vida relacionada a salud bucal en adolescentes de 11-14 años de una Institución Educativa de Talara. Esta investigación básica y transversal evaluó a 297 adolescentes mediante el Índice de estética dental (DAI) para determinar la severidad de maloclusión y el Cuestionario de Percepciones del Niño (CPQ 11-14) para determinar la calidad de vida relacionada a salud bucal (OHRQoL). No se encontró diferencias entre OHRQoL según DAI (p = 0.306). La gravedad de maloclusión fue: leve 48.1%, definida 26.9%, severa 14.5% y muy severa 10.4%. La puntuación del CPQ 11-14 fue 14.25 ± 9.494 y los puntajes para las dimensiones de síntomas orales, limitaciones funcionales, bienestar emocional y bienestar social fueron 4.71 ± 2.831, 3.82 ± 2.727, 3.55 ± 3.721 y 2.16 ± 3.032, respectivamente. Se evidenció una diferencia en bienestar emocional (p=0.006) siendo los adolescentes con maloclusión severa y muy severa aquellos con los puntajes más altos comparado con los de maloclusión leve. Se concluye que la OHRQoL no difiere según la gravedad de maloclusión en los adolescentes de 11-14 años. No obstante, la dimensión más afectada fue el bienestar emocional en aquellos con mayor gravedad de maloclusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).