Sostenibilidad de la convivencia escolar mediante procesos educacionales artivistas aplicados en Perú

Descripción del Articulo

El artivismo en educación es una propuesta que busca cambiar la sociedad, desde la formación de dimensiones humanas, mediante la participación escolar ante las coyunturas del entorno. A su vez, la convivencia escolar es hasta ahora la preocupación más central de los sistemas educativos actuales, deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holguin Alvarez, Jhon Alexander, Nieves Nima, Monica, Ledesma Pérez, Fernando, Montañez Huancaya, Aquila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71047
https://doi.org/10.1080/14681366.2011.600699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar
Educación - Perú
Ciencias sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El artivismo en educación es una propuesta que busca cambiar la sociedad, desde la formación de dimensiones humanas, mediante la participación escolar ante las coyunturas del entorno. A su vez, la convivencia escolar es hasta ahora la preocupación más central de los sistemas educativos actuales, debido a los esquemas sociales que se transmiten al entorno escolar. Por lo descrito, el objetivo de investigación fue determinar los efectos longitudinales de la ejecución de un programa de educación artivista en la convivencia escolar de educación primaria. El enfoque fue cuantitativo, nivel explicativo. La muestra fue de 165 estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de contextos vulnerables en la ciudad de Lima (Perú), utilizando escalas de medición para interpretación de los datos. Los resultados reportaron que las actividades artivistas incrementaron la convivencia escolar, manifestándose desde los cuatro o cinco meses de desarrollo del programa de experimentación, demostrándose en las dimensiones democrática y directa (proximal). Se concluye que, esta experiencia fortalece las competencias humanas para conocer, analizar y actuar de forma artivista en la realidad que rodea el entorno estudiantil, considerando desde el conocimiento del otro como parte del grupo social, la autoevaluación, regulación emocional y cooperación como medios de expresión artivista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).