Apoyo social percibido y sentido de vida asociados a riesgo suicida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio se concretó para analizar la capacidad explicativa del apoyo social percibido y el sentido de vida sobre el riesgo suicida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Asimismo, la investigación es tipo básica y de diseño no experimental con corte transversal y de nivel c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135725 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo suicida Apoyo social percibido Sentido de vida Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio se concretó para analizar la capacidad explicativa del apoyo social percibido y el sentido de vida sobre el riesgo suicida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Asimismo, la investigación es tipo básica y de diseño no experimental con corte transversal y de nivel correlacional-causal, además, la muestra estuvo conformada por 409 participantes, 152 hombres (37.2%) y 257 mujeres (62.8%). Los instrumentos que se utilizaron fueron: Escala multidimensional de apoyo social percibido (MSPSS), Cuestionario de sentido de vida (CSV), Escala de suicidalidad de Okasha (EOS) y la Escala de veracidad (L). En los resultados, la capacidad explicativa del apoyo social percibido y sentido de vida sobre la variabilidad del riesgo suicida tuvo un efecto grande (R2=.29). En conclusión, en el modelo estructural, se resalta la dimensión familia del apoyo social percibido (r= -.38, p < .05), dado que presenta una relación significativa e inversa con el riesgo suicida, al igual que la influencia de la presencia de sentido de vida (r= -.21, p < .05) tuvo una relación inversa y significativa. Se sugiere realizar investigaciones sobre el riesgo suicida a través de un modelo SEM para profundizar en la variable de estudio en el ámbito educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).