Diseño de sistema fotovoltaico centralizado para suministrar energía eléctrica al Fundo Palo Blanco - Oberazal, Llama, Chota - Cajamarca - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación realiza el estudio para el diseño de sistema fotovoltaico para suministrar energía eléctrica al fundo Palo Blanco – Oberazal, Llama, Chota, Cajamarca. Para esto hemos realizado visitas a la zona para recolección de datos y para obtener la potencia a consumir por vivienda y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Muñoz, Henry Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Fotovoltaico fentralizado
Energía eléctrica
Energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación realiza el estudio para el diseño de sistema fotovoltaico para suministrar energía eléctrica al fundo Palo Blanco – Oberazal, Llama, Chota, Cajamarca. Para esto hemos realizado visitas a la zona para recolección de datos y para obtener la potencia a consumir por vivienda y así obtener la máxima demanda de datos mediante encuesta realizada a los pobladores. Para calcular la radiación solar se usó como fuente la Web de la Nasa. El sistema fotovoltaico diseñado está conformado por 30 paneles de 200Wp c/u que en conjunto generan una potencia de 5.95 kW proyectado en 20 años para el fundo Palo Blanco – Oberazal, Llama, Chota, Cajamarca. El análisis económico calculado arrojo un VAN de S/. -549.094,63 con una TIR del -14.00 %. Se concluyó que proyecto no es rentable y se debe buscar una fuente de financiamiento a nivel social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).