Representación del personaje femenino en el cine latinoamericano de ficción

Descripción del Articulo

Desde los inicios del cine, la mujer ha sido parte de la industria, participando como actriz, directora, productora, etc. Pese a ello, la representación de personajes femeninos se ha desarrollado bajo la perspectiva del hombre, quien ha permitido la creación de estereotipos femeninos en la industria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Benito, Renzo Hansbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine - América Latina
Cine
Películas cinematográficas - América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Desde los inicios del cine, la mujer ha sido parte de la industria, participando como actriz, directora, productora, etc. Pese a ello, la representación de personajes femeninos se ha desarrollado bajo la perspectiva del hombre, quien ha permitido la creación de estereotipos femeninos en la industria cinematográfica. La importancia del análisis de este tema surge por las grandes diferencias sociales que existen entre hombres y mujeres. Siendo estas ignoradas en las representaciones cinematográficas, generando diversas opiniones sobre la veracidad y fidelidad de la representación de personajes femeninos mostrados en películas latinoamericanas de ficción. El estudio tiene enfoque de tipo cuantitativo, de diseño básico descriptivo, no experimental y transversal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).