Resistencia a la tracción de elásticos intermaxilares expuestos a bebidas carbonatadas y saliva artificial, in vitro
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la resistencia a la tracción de elásticos intermaxilares expuestos a bebidas carbonatas y saliva artificial, in vitro. El tipo de estudio fue experimental, longitudinal, prospectivo. Para el presente estudio se empleó 60 ligas intermaxilares de látex...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Promoción de la salud Bebidas - Elaboración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la resistencia a la tracción de elásticos intermaxilares expuestos a bebidas carbonatas y saliva artificial, in vitro. El tipo de estudio fue experimental, longitudinal, prospectivo. Para el presente estudio se empleó 60 ligas intermaxilares de látex, de las cuales se evaluaron en saliva artificial y en inmersiones de Pepsi® azucarada, Pepsi® no azucarada y Coca Cola®, la tensión se midió a través de una máquina de evaluación universal en intervalos de tiempo de 0 horas, 12 horas, 24, horas y 72 horas. Se obtuvo que en el ensayo inicial presento mayor degradación la gaseosa Pepsi® azucarada, presentando una media de 1,82, en un intervalo de 12 y 24 horas presentando una media de 1,75 y 1,63 respectivamente; sin embargo, a las 72 horas predomino la gaseosa Pepsi® no azucarada presentando una media de 1,53. Se concluye que los elásticos sumergidos en la bebida carbonatada Pepsi® azucarada presentó mayor resistencia que otras bebidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).