Fundamentos ius filosóficos del derecho a una muerte digna para personas con enfermedades terminales en el Perú: Desafíos jurídicos a partir del caso Ana Estrada

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo delinear los fundamentos ius filosóficos que plantea el derecho a una muerte digna para personas con enfermedades terminales en el Perú, así como identificar los desafíos jurídicos a partir del caso Ana Estrada. Es por ello que, desde un enfoque cualitativo, con un méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Melendez, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132668
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0090-Jorge-Caro.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/132668
https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.857-863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundamentos ius filosóficos
Derecho a una muerte digna
Desafíos jurídicos
Personas con enfermedades terminales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo delinear los fundamentos ius filosóficos que plantea el derecho a una muerte digna para personas con enfermedades terminales en el Perú, así como identificar los desafíos jurídicos a partir del caso Ana Estrada. Es por ello que, desde un enfoque cualitativo, con un método hermenéutico y de análisis sistemático y crítico de la fuente documental, se arriba a la conclusión que la sentencia judicial que permite la aplicación de la eutanasia a Estrada, abre una perspectiva jurídica sin precedentes en el país y que implica la implementación de un protocolo médico y jurídico que servirá de referente para casos que en el futuro puedan solicitarse. Le corresponderá al Estado y a la opinión pública promover un debate participativo, técnico y argumentado que haga frente al desafío jurídico que este asunto conlleva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).