Reforma del impuesto a la renta para el desarrollo económico y social del Perú, 2025
Descripción del Articulo
El estudio examina la relación entre la reforma del impuesto a la renta y el desarrollo económico y social del Perú para 2025. Utilizando un enfoque básico y cuantitativo, se encuestó a 100 especialistas en tributación de entidades públicas y privadas, con una muestra de 50 seleccionada mediante cri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reforma del impuesto a la renta Desarrollo económico y social Impacto Social Percepciones de los actores Correlación positiva moderada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio examina la relación entre la reforma del impuesto a la renta y el desarrollo económico y social del Perú para 2025. Utilizando un enfoque básico y cuantitativo, se encuestó a 100 especialistas en tributación de entidades públicas y privadas, con una muestra de 50 seleccionada mediante criterios de inclusión. Se utilizó los instrumentos de recolección de datos en una escala de medición tipo Likert, aplicándose dos cuestionarios que permitió medir la reforma del impuesto a la renta y el desarrollo económico y social. Asimismo, el nivel de confiabilidad de los instrumentos fue corroborado mediante la prueba del Alfa Cronbach, tanto de la reforma del impuesto a la renta como el desarrollo económico y social obteniendo resultados de 0.882 y 0.872 respectivamente. Se obtuvo como resultado, mediante la prueba del coeficiente de Rho Spearman, que existe una correlación positiva moderada de (r =0.561) con una significación de (p=0.000) < 0.05 entre las variables; concluyendo que existe relación entre las mismas y estos hallazgos indican que una reforma bien implementada podría ser crucial para impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones sociales en el Perú, alineándose con los objetivos estratégicos de desarrollo del país. Palabras clave: Reforma del impuesto a la renta, Desarrollo económico y social, Impacto Social, Percepciones de los actores, Correlación positiva moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).