Estrés y desempeño laboral en colaboradores de un hospital de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el estrés y el desempeño laboral en colaboradores de un Hospital de Lima, 2023. utilizándose el enfoque cuantitativo, tipo básico, de diseño no experimental, correlacional. La población estuvo definida por 98 colaboradores y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Osorio, Natalia Yessica, Salazar Roque, Denis Shanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Desempeño
Laboral
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el estrés y el desempeño laboral en colaboradores de un Hospital de Lima, 2023. utilizándose el enfoque cuantitativo, tipo básico, de diseño no experimental, correlacional. La población estuvo definida por 98 colaboradores y la muestra fue probabilística. Como herramientas para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de estrés percibido, Perceived Stress Scale (PSS-10) y la ficha técnica “Formato Convencional de Apreciación” Dolan (2007). Como resultados se evidencio que existe correlación negativa o inversa entre las variables estrés y desempeño laboral, con el coeficiente de correlación R de Pearson (R=-0.467), resultando estadísticamente significativa (p=0.000), la dimensión del estrés valoración cognitiva y desempeño laboral se correlaciona con un coeficiente R de Pearson (R=-0.210), la cual resultó estadísticamente significativa (p=0.047), la dimensión del estrés capacidad de afrontamiento y el desempeño laboral muestra correlacionan inversa con el coeficiente R de Pearson (R=-0.504) resultando estadísticamente significativa (p=0.000), también se midió los niveles de estrés, prevaleciendo el nivel bajo, con el 82.8% para las mujeres y del 65.5% para los colaboradores varones. Concluyendo que los niveles bajos de estrés se corresponden con niveles altos de desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).