Plan estratégico para incrementar la productividad de una empresa editorial
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Plan estratégico para incrementar la productividad de una empresa Editorial”, tuvo como objetivo general implementar un plan estratégico que permita incrementar la productividad total de factores en de la empresa Sedna Editorial en la ciudad de Arequipa. Se empleó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento estratégico Productividad industrial Plan estratégico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Plan estratégico para incrementar la productividad de una empresa Editorial”, tuvo como objetivo general implementar un plan estratégico que permita incrementar la productividad total de factores en de la empresa Sedna Editorial en la ciudad de Arequipa. Se empleó el método preexperimental con pre y pos prueba, donde se describió las diversas problemáticas que afectan a la empresa. Para lo cual empleó el esquema analítico de formulación de estrategias desarrollado por Fernando D'Alessio que en su primera etapa denominada “etapa de insumos” diagnostico a la empresa en términos de factores externos como una organización fuerte que esta evocada ligeramente en sus oportunidades; después de realizar el análisis interno de concluyo que la editorial es una organización débil en factores internos, donde existe mayor presencia de debilidad en relación a las fortalezas. Con este punto de partida se desarrollaron las matrices IE, Gran Estrategia, PEYEA, BSG y FODA que permitieron encontrar la mejor estrategia aplicable a la Editorial Sedna: Desarrollo y consolidación de activos digitales como medios de comercialización y publicidad; La aplicación de esta estrategia de SEO en la página web como activo digital permitió incrementar los índices de productividad total de factores, pasando de un valor inicial de 1.394 en el pre test a 1.525 en el pos test. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).