Plan de competencias digitales para el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Sociedad de Beneficencia Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental del estudio ha sido proponer un plan de competencias digitales para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Sociedad de Beneficencia Chiclayo, para ello, se realizó una investigación básica con enfoque cuantitativo, diseño de investigación no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Capuñay, Karin Lisset
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias profesionales
Tecnologías de la información - Administración
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental del estudio ha sido proponer un plan de competencias digitales para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Sociedad de Beneficencia Chiclayo, para ello, se realizó una investigación básica con enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, descriptivo, proyectivo y transversal. La muestra estuvo integrada por 82 trabajadores administrativos. La técnica utilizada fue la encuesta, en la cual se utilizó un cuestionario conformador por 40 ítems en donde se evaluó el desempeño laboral, el cual, para ser aplicado, tuvo que ser validado por expertos. En la prueba piloto se obtuvo un resultado de confiabilidad de 0.941. Los resultados del instrumento aplicado fueron 52.44% lo que indica un nivel medio de desempeño laboral. La propuesta del plan de competencias digitales, constará de capacitaciones a través de talleres de aprendizaje de transmisión, aprendizaje emergente, aprendizaje por adquisición, aprendizaje por acumulación y críticoreflexivo, a través de cuales se desea lograr el manejo de recursos y herramientas tecnológicas y la aplicación de los mismos en los procesos de desempeño laboral; así como la aplicación de conocimientos autodidácticos utilizando las tecnologías de información y comunicación para la mejora sus aprendizajes de autoformación continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).