Percepciones sobre el proceso de enseñanza virtual frente al fenómeno de el niño en docentes universitarios de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación ha tenido como finalidad el conocer las percepciones sobre el proceso de enseñanza virtual de los docentes universitarios frente al fenómeno de el niño en el ejercicio de su labor, la misma que tiene como base el objetivo de desarrollo sostenible (ODS 4) la tiene como fin garantizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Tavara, Alvaro
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepciones
Fenómeno el niño
Desastres naturales
Enseñanza virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación ha tenido como finalidad el conocer las percepciones sobre el proceso de enseñanza virtual de los docentes universitarios frente al fenómeno de el niño en el ejercicio de su labor, la misma que tiene como base el objetivo de desarrollo sostenible (ODS 4) la tiene como fin garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. En la investigación participaron 4 docentes universitarios de la ciudad de Piura. Metodología: La investigación ha sido del tipo cualitativa y se tuvo como estrategia de investigación el estudio de caso. Se utilizó una entrevista semiestructurada para recabar la información, para el análisis de los datos se utilizó el programa MAXQDA 2024. Como resultado, se describe la importancia de secuelas como el estrés y malestar psicológico y creencias asociadas al éxito durante el desarrollo de clases durante el fenómeno climático. Se generaron preocupaciones en los docentes sobre el desarrollo de su actividad laboral, y se destaca la importancia del uso de recursos virtuales para el desarrollo de las clases por los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).